por Mundo Dinero

Suscribite al newsletter de MundoDinero - REGISTRATE
Iván Tello, de Decrypto.la, explicaba que la subida de Bitcoin pasó de USD 16.000 a principio de año a USD 30.000 en la semana pasada, estando al 85% de su valor máximo histórico; a poco tiempo del comienzo del halving programado para el próximo año. A su vez, se veía un despertar en las criptomonedas alternativas.
La Comisión Nacional de Valores, en un principio reticente al avance de las criptomonedas, terminó por aceptar los futuros basados en un índice bitcoin. La decisión abre la posibilidad a nuevos desarrollos y a nuevos tipos de futuros.
Los futuros de bitcoin cotizan en pesos y son gestionados por Rofex.
La medida adoptada a través de una resolución pretende adaptarse a los desafíos regulatorios que imponen las nuevas tecnologías para la provisión de productos financieros. Así como también fomentar el desarrollo de productos novedosos e innovadores por parte de sus sujetos regulados en el mercado de capitales.
La conformación de dicho índice se realizará a partir de información del precio de Bitcoin brindada por distintos proveedores de precios, entidades que faciliten la operatoria del par BTC/ARS, con depósito de pesos argentinos a través de transferencia bancaria.
De esta manera, inversores calificados podrán adquirir exposición a las variaciones de precio del Bitcoin de una forma segura y transparente a través de productos derivados negociados bajo infraestructuras de mercado reguladas.
Ivan Tello, Co fundador de Decrypto.la explica cómo impacta esta medida en el mercado cripto local y todos los detalles a tener en cuenta. Miralo en Qué Hacemos con los Pesos (A24)
Suscribite al newsletter de MundoDinero - REGISTRATE
Seguí leyendo
- Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
- La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
Más leídas


Claves para entender las oportunidades
Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado

Situación fiscal y finanzas públicas
LEFI: errores del Gobierno, superávit en duda y posibles ajustes futuros

El mundo cripto en perspectiva
Del origen de Bitcoin al pulso actual de Ethereum

Oportunidades y tendencias del sector
Mercado inmobiliario en Argentina: cuál es el mejor negocio hoy

Estrategias y claves del mercado local
La cruda verdad sobre las inversiones y cómo hacer plata en Argentina

Impacto global y oportunidades locales
Optimismo en los mercados: cómo impacta la posible baja de tasas de la FED en Argentina

Oportunidades para el ahorrista