por Mundo Dinero

“En el corto plazo creo que va a haber un dólar que ahora llaman “competitivo”, pero esconde déficit de no competitividad. Ese dólar alto es el que va a permitir cobrar mayores retenciones. Probablemente las que hoy son de cuatro pesos por dólar, se transformen en un porcentaje. Además podría subir la tasa del impuesto a las Ganancias y la de Bienes Personales. Y no creo que sea selectiva. Creo que van a cambiar la escala y que sean iguales para los locales y los del exterior, porque por ley no podría ser de otra manera”.
“Es lo que creo va a ocurrir aunque debería suceder todo lo contrario para tener una Argentina competitiva”, remacó el especialista en cuestiones impositivas, Guillermo Pérez.
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
- Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
- La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
Más leídas


Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión

Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas

El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza

Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global


