por Mundo Dinero
El Gobierno anunció una nueva licitación de Letras del Tesoro en dólares (Letes) con una suba en la tasa de retorno y con vencimiento para luego de las elecciones presidenciales.
La licitación será para instrumentos por un plazo de 217 días con vencimiento el 29 de noviembre de 2019, cinco días después del posible balotaje presidencial. La recepción de ofertas comenzará a las 10 del día lunes 22 de abril 2019 y finalizará a las 15 del martes 23 de abril de 2019.
El atractivo para capturar una mayor renovación de las letras estará puesto en un incremento de 0,5 puntos porcentuales en la tasa de retorno. De esta manera, el Gobierno pagará una tasa nominal anual del 5% contra el 4,5% que venía pagando en las últimas licitaciones.
“Estos instrumentos en realidad vencen dentro del mandato de este Gobierno, con lo cual riesgo no hay. Es decir, es lo mismo que las que vendieron un poco antes. Es una buena inversión si te vas a quedar esperando hasta la fecha del vencimiento. Si no se puede comprar un fondo en Letes pero va a rendir menos”, explicó Daniel Vicien.
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
- Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
- La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
Más leídas
Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión
Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza
Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global