por Mundo Dinero
Ante la actual situación económica local, donde muchos se están dolarizando a más no poder. Esto trae muchos efectos secundarios consigo, uno de los más llamativos y que le tenemos que prestar atención es la bolsa local ¿qué está pasando? Porque en este contexto, la misma está subiendo de forma preventiva y hace que muchas acciones alrededor comiencen a subir.
La gran pregunta que hay que hacerse hoy es ¿Qué hacemos con las acciones y la bolsa argentina? Para Paula Bujía, analista de mercado, es algo muy complicado “el gobierno estuvo cerrando canillas al dólar y tenés pocos lugares de cobertura. En el caso de las acciones, al ser un mercado con poca liquidez, con poca plata, sube”.
Por tanto, la especialista resalta que hay que ser “selectivo con el tipo de acciones, porque una empresa, si vos te vas a un dólar oficial mucho más alto que el actual, tiene un impacto en los balances. Entonces, vos tenés que fijarte cuántos de los ingresos pueden estar dolarizados, cuántos de los costos son en dólares y cuánta deuda se tiene en dólares. Esa lectura el mercado la hizo rápido y se fueron a los nombres más obvios, que perciben mejor los ingresos al tipo de cambio: Aluar, Ternium Argentina, San Miguel, Cresud, Vista”.
PLACA BUJÍA 010
En el caso de evitar sectores para no perder dinero, la analista resalta el sector financiero y todo lo que sea consumo y tenga deuda en dólares. Una firma como Telecom entra en esta descripción. Otra acción que Paula Bujía no se anima a recomendar es YPF por el litigio legal que tiene y Loma: “Todo te marca que el año que viene la actividad va a estar muy caída, entonces Loma es consumo interno”.
Seguí leyendo
- La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
- Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
- La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
Más leídas
Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión
Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza
Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global