por Mundo Dinero

Se conoció la letra chica del acuerdo suscripto con Estados Unidos para el intercambio de información financiera. Guillermo Pérez, de GNP Group, cuenta los detalles.
"Lo más importante son dos cosas. Uno, el alcance. Se van a informar rendimientos, intereses, dividendos, otras rentas acreditadas en cuentas de depósito cuentas de inversión, etc. En segundo lugar, la vigencia. El acuerdo no va a regir desde el 1° de enero del 2023, sino a partir del momento en el que Argentina cumpla todos los requisitos en materia de confidencialidad, secreto fiscal, eficiencia y confianza. Estados Unidos deberá anoticiarse de que está convencido que Argentina cumple sus normas. Cuando ocurra esto, el acuerdo empezará a regir el 1° de enero del año siguiente."
Seguí leyendo
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
- Nuevo DNU del Gobierno: qué dice la letra chica que generó preocupación
- La baja del dólar financiero podría anticipar la salida del cepo: el análisis de los especialistas
- Los números que obligarían al Gobierno a realizar un cambio en el plan económico
- Los principales compromisos del Gobierno

Más leídas


Inversiones para los que blanquean
Dónde invertir: las mejores recomendaciones disponibles

Oportunidades en la nueva prórroga
Extendieron la etapa del blanqueo de capitales: cuál es el nuevo rulo y las recomendaciones para las empresas

La curva de la industria nacional
El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional


Opinan Santiago López Alfaro e Iván Vizental
Economía china con nuevo empuje. ¿Cómo afecta al mercado local?

