por Mundo Dinero

El Gobierno anunció el último miércoles pasado que modificará las fechas de repago de deuda nacional de corto plazo, contraída con instituciones. Dada la incertidumbre, desde el jueves a primera hora se suspendió la operatoria de los fondos de inversión que contienen activos afectados. ¿Cómo sigue la situación?
Según el “reperfilamiento de deuda” anunciado las personas jurídicas cobrarán el 15% de las letras del Tesoro en pesos y en dólares al vencimiento, el 25% a los 3 meses del vencimiento y el 60% restante a los 6 meses del vencimiento. Para las Lecaps con vencimiento 2020, los plazos se extenderán 3 meses.
Entre las personas jurídicas se incluyó a los fondos comunes de inversión. El problema radica en el hecho de que entre los suscriptores de los fondos también hay personas humanas. De acuerdo a las últimas declaraciones, se decidió que los cuotapartistas personas humanas que invirtieron en fondos cuyas carteras incluyen las letras alcanzadas por el “reperfilamiento de deuda”, tendrán el mismo derecho que se otorga a las personas humanas que invirtieron en esos activos. Pero aún hay muchas dudas y dada la incertidumbre, los fondos que contienen activos afectados suspendieron la operatoria.
Sobre esta situación, Daniel Vicien, director Comercial de Balanz comentó que “el tema es que cuando reperfilás los vencimientos de las letras en pesos y dólares y decís que no va a afectar a las personas humanas pero sí a las jurídicas, tenés que indicar cómo se iba a implementar eso. Eso faltó”.
“Por eso desde el jueves sólo abrieron los fondos que no tenían letras. Por tanto la gente pudo retirar dinero sólo de esos fondos. También quedaron abiertos los fondos de acciones y los que no tienen activos argentinos. El tema es que hay que separar las carteras de las personas humanas con las jurídicas y tener un distinto tratamiento de los suscriptores dentro de los fondos”, explicó.
A partir de hoy, lunes, ya se abren los fondos con cuotapartes divididas, la parte de liquidez y la parte de letras. “Cuando la gente vea el valor de su cuotaparte, va a ver que no perdió plata”, remarcó.
Miralo en el programa:
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
- La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
Más leídas


Claves para entender las oportunidades
Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado

Situación fiscal y finanzas públicas
LEFI: errores del Gobierno, superávit en duda y posibles ajustes futuros

El mundo cripto en perspectiva
Del origen de Bitcoin al pulso actual de Ethereum

Oportunidades y tendencias del sector
Mercado inmobiliario en Argentina: cuál es el mejor negocio hoy

Estrategias y claves del mercado local
La cruda verdad sobre las inversiones y cómo hacer plata en Argentina

Impacto global y oportunidades locales
Optimismo en los mercados: cómo impacta la posible baja de tasas de la FED en Argentina

Oportunidades para el ahorrista