por Mundo Dinero

Los fondos comunes de inversión son herramientas financieras que reúnen el capital de diversos inversores para luego invertirlo en una cartera diversificada de activos. Esta diversificación permite reducir el riesgo.
Una de las principales ventajas de los fondos comunes de inversión es su liquidez. A diferencia de otras formas de inversión, como el plazo fijo, los inversores pueden rescatar su dinero en el día o en un corto plazo depende las características del instrumento. En este caso, Mariano Otálora, conductor del programa ¿Qué hacemos con los pesos? en A24, destacó un instrumento T+0 que "lo podes vender y rescatar el inmediatamente”.
Además de la liquidez, los fondos comunes de inversión ofrecen la posibilidad de obtener rendimientos atractivos. Tradicionalmente, los fondos money market son más populares entre empresas y particulares por su estabilidad y liquidez. Sin embargo, con las tasas de interés en mínimos históricos, los inversores buscan alternativas que ofrezcan rendimientos superiores. En este sentido, los fondos que invierten en letras soberanas de corto plazo se posicionan en el contexto actual como una opción atractiva ya que prometen tasas que superen en más de 10 puntos lo que hoy ofrecen los bancos por un plazo fijo.
Fondo Común de Inversión recomendado
En este contexto, el fondo SBS pesos Plus FCI, gestionado por Grupo SBS, se presenta como una opción destacada para aquellos inversores que buscan maximizar sus rendimientos con seguridad y liquidez. Este fondo, de tipo renta fija, ofrece una tasa nominal anual superior al 40%, lo cual lo posiciona como una alternativa competitiva frente al plazo fijo tradicional y otras formas de inversión.
La estructura diversificada del fondo, que incluye una ponderación en money market y letras soberanas de corto plazo, da seguridad y estabilidad a los inversores. Además, la posibilidad de invertir por períodos cortos de tiempo, como 24 o 48 horas, permite gestionar sus flujos de efectivo de manera eficiente y aprovechar oportunidades de mercado.
SBS Gráfio 2
La economista y asesora de inversiones, Paula Bujía, destacó la importancia de evaluar cuidadosamente las opciones de inversión disponibles en el mercado. En el programa, señaló que "es toda una enseñanza" para aquellos inversores acostumbrados al money market explorar alternativas como los fondos de lecaps, que ofrecen rendimientos más atractivos.
Los fondos comunes de inversión, especialmente aquellos que invierten en letras soberanas de corto plazo, se presentan como una opción atractiva para aquellos inversores que buscan maximizar sus rendimientos en este contexto económico. El fondo SBS pesos Plus FCI, recomendado por Mariano Otálora, ofrece seguridad, liquidez y rendimientos atractivos, convirtiéndolo en una opción a considerar para aquellos que buscan optimizar su cartera de inversiones.
Diferencias entre Fondos Comunes de Inversión (FCI) y Plazos Fijos
Los Fondos Comunes de Inversión (FCI) y los Plazos Fijos son dos opciones comunes para ahorrar e invertir dinero. Los FCI son administrados por especialistas en el mercado de valores, quienes gestionan fondos colectivos que los inversores pueden comprar o vender cuotapartes, permitiendo acceso inmediato al dinero invertido. Por su parte, los Plazos Fijos implican depositar una cantidad de dinero en una entidad financiera durante un período acordado, con acceso al capital y los intereses al finalizar el plazo. Las principales diferencias son:
Liquidez y disponibilidad de fondos:
Los FCI ofrecen liquidez inmediata, permitiendo a los inversores acceder a su dinero en el mismo día de inversión, mientras que los Plazos Fijos bloquean el dinero hasta el vencimiento del plazo, que generalmente es de al menos 30 días.
Rentabilidad y riesgo:
Los FCI pueden proporcionar rendimientos potencialmente más altos debido a la diversificación de activos, mientras que los Plazos Fijos ofrecen una rentabilidad fija acordada al inicio. Los FCI pueden implicar un riesgo variado según el perfil del fondo, mientras que los Plazos Fijos son considerados inversiones más simples y seguras.
Seguí leyendo
- Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
- La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
Más leídas


Claves para entender las oportunidades
Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado

Situación fiscal y finanzas públicas
LEFI: errores del Gobierno, superávit en duda y posibles ajustes futuros

El mundo cripto en perspectiva
Del origen de Bitcoin al pulso actual de Ethereum

Oportunidades y tendencias del sector
Mercado inmobiliario en Argentina: cuál es el mejor negocio hoy

Estrategias y claves del mercado local
La cruda verdad sobre las inversiones y cómo hacer plata en Argentina

Impacto global y oportunidades locales
Optimismo en los mercados: cómo impacta la posible baja de tasas de la FED en Argentina

Oportunidades para el ahorrista