por Mundo Dinero
El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la nueva versión del acuerdo stand-by vigente con la Argentina y elevó la asistencia financiera total para el país a U$S 56.300 millones hasta 2021. En el programa Qué Hacemos con los Pesos (Canal 26), especialistas analizan cómo recibió esta noticia el mercado de capitales.
El nuevo acuerdo con el FMI implica un giro de U$S 5.700 millones de forma casi inmediata, ya que quedaron disponibles tras el voto del directorio ejecutivo del Fondo. “Si bien en el mercado estaba descontado, hay que tener en cuenta que sigue el ajuste en los mercados internacionales, incluso golpeando al sector tecnológico que era lo que más arriba estaba. Y eso pega a todos los mercados del mundo. Los emergentes lo pudieron soportar bastante bien. Para los mercados el problema no es absorber la volatilidad sino la imprevisibilidad. De alguna manera, el acuerdo da más previsibilidad”, destacó Daniel Vicien, director Comercial de Balanz Capital.
Por su parte, el periodista económico Claudio Zlotnik, advirtió que “los inversores de Wall Street, si bien ven bien el acuerdo firmado, la impresión que me llevo es que los grandes fondos de inversión ya tienen gran cantidad de bonos argentinos. A este nivel de tasas de interés con un dólar estable, no se ve un flujo de dólares ingresando para hacer el carry trade. Hay grandes fondos de inversión muy invertidos en Argentina. El común denominador del mercado hoy es esperar un poco y en términos de deuda, al Gobierno no le es indiferente, de cara al año político que se viene”.
Miralo en el programa:
width=" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
- Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
- La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
Más leídas
Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión
Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza
Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global