por Mundo Dinero
Después de doce meses consecutivos de caída, la actividad económica, medida por el INDEC, creció 2,6% en mayo. Fue por el impacto del campo que aumentó su producción 50%, tras la sequía del año pasado.
Asimismo el dólar estuvo estable, tras la autorización del FMI a poder intervenir discrecionalmente en el mercado de cambios al BCRA. Y la inflación desaceleró respecto a los registros de marzo (de 4,7% a 3,1% mensual). Estos factores combinados con la cosecha récord revirtieron el índice elaborado por el INDEC.
Sin embargo, el resto de los sectores, asociados a al consumo y los ingresos de las grandes ciudades en rojo.
Si tomamos los primeros cinco meses del año, la actividad, según el EMAE, tuvo una contracción de 3,1% en comparación con mismo período de año pasado.
Sólo cinco rubros de quince exhibieron alza. El campo fue acompañado, en el grupo que crece -en términos interanuales-, por “Transporte y comunicaciones” (1,8%), “Explotación de minas y canteras” (1,3%), “Enseñanza” (0,8%) y “Administración pública y defensa" (0,2%).
Entre los sectores en baja, el informe indica que la intermediación financiera cayó 16%, “Comercio” 11,4%, la industria se contrajo 6,5 y la construcción bajó 3,1%, todos en relación a mayo de 2018.
Miralo en el programa:
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
- Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
- La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
Más leídas
Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión
Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza
Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global