por Mundo Dinero
El negocio de las oficinas corporativas crece y le abre paso a los pequeños y medianos inversores. Se trata de un innovador fideicomiso destinado a obtener un proporcional de un piso “Clase A” que, en función del contrato de alquiler con grandes compañías, garantiza una renta mensual en dólares. Se puede ingresar a partir de los 30.000 dólares, y el contrato de alquiler asegura una renta anual del 8% en esa moneda extranjera -además del valor inmueble-, ya que el valor locativo se define en los contratos anuales.
“Son unidades que tienen entre 500 y 2.000 metros cuadrados, en edificios Clase A, que son los que utilizan las empresas grandes y/o multinacionales. Éstas empresas pagan alquileres en dólares y aseguran una buena tasa de renta para los propietarios”, remarcó Esteban Súcari, director de http://www.cocheras.com.ar en el programa.
Todos los meses, la empresa inquilina abona el alquiler transfiriendo pesos al tipo de cambio vendedor de Banco Nación por un alquiler que supera los 13.000 dólares. Luego, el fideicomiso transfiere a los inversores los pesos correspondientes según el proporcional del piso que hayan adquirido. “Para una inversión de 30.000 dólares se distribuyen casi $9.000 pesos mensuales al cambio de hoy", aseveró el directivo de Ecocheras, a modo de ejemplo.
“Es una renta significativamente alta en comparación con otro tipo de inversión en el rubro inmobiliario. Los departamentos, locales y las oficinas tradicionales están rindiendo entre el 1,80 y 3 % anual. Además, los costos de entrada y salida del negocio son bajos”, remarcó el directivo.
“No estamos hablando de una renta proyectada, sino una renta neta, definida a través del contrato de alquiler. Estás comprando una parte de un inmueble, que tiene un contrato de una empresa grande en dólares. En la rentabilidad indicada además hay que sumar la apreciación del activo”, agregó Súcari.
Miralo en el programa:
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
- Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
- La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
Más leídas
Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión
Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza
Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global