por Mundo Dinero

Para el economista, Ricardo López Murphy salir del 1 a 1 fue una muy mala decisión. “Muchos de los problemas de esa época no los hemos podido resolver, como deudas, precios de servicios públicos, juicios que llegan a diario por el caos que se generó”, advirtió.
“En Europa países como Irlanda, Portugal, España y Grecia salieron sin romper la paridad. Y tuvieron una situación mucho más difícil que la nuestra. Lo que hicieron fue enfrentar la deflación, arreglar los costos, aumentar la productividad y las áreas de generación de valor”.
“Creo que en 2001/2002 la salida que se hizo fue catastrófica. Los desequilibrios de los países europeos eran monstruosos comparados a los nuestros”, recordó.
Al terminar la nota destacó que “hoy tenemos circunstancias favorables para el país, que si nuestra “elite” ya sea política, empresaria e intelectual, entendiera el dilema con realismo los problemas podrían ser menores y ser exitosos para nuestra gente, sobre todo para los más pobres”.
Mirá la nota completa en el programa:
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
- La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
Más leídas




Claves para entender las oportunidades
Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado

Situación fiscal y finanzas públicas
LEFI: errores del Gobierno, superávit en duda y posibles ajustes futuros

El mundo cripto en perspectiva
Del origen de Bitcoin al pulso actual de Ethereum

Oportunidades y tendencias del sector
Mercado inmobiliario en Argentina: cuál es el mejor negocio hoy

Estrategias y claves del mercado local