por Mundo Dinero

Como sabemos, en nuestro país hay dos grandes pasiones: el fútbol y el dólar. Sobre este último mucho se habla día a día para saber cuál es el valor oficial, el tarjeta, el turista o Qatar, el MEP, el Blue, entre otros varios más. Ahora bien, si tenemos que hablar de uno real, que pudiera empatar todos los tipos de cambio y que sea el equilibrio ¿Cuál sería su precio? El economista Ricardo Delgado estuvo en “Qué Hacemos Con Los Pesos” y nos responde.
“El dólar de equilibrio real sería el dólar financiero” asegura el consultor y agrega: “Estaría muy cerca de eso, básicamente porque no tenés perspectiva de cómo fortalecer reservas. Para estabilizar una economía necesitas tener tu caja en dólares sólida y que te crean que el tipo de cambio lo podés defender”.
Pero, sin miedo a quedarse a mitad de camino con la respuesta, Delgado asegura que “La clave es discutir eso, discutir el mundo de los dólares, de la caja del banco central, para mi es clave para pensar la estabilización futura”. Eso sí, para él al inicio no va a caer del todo bien estás medidas: “Hasta que eso suceda va a haber que tomar decisiones que no van a ser demasiadas simpáticas, básicamente ajustar lo que los economistas llamamos los precios relativos: el tipo de cambio y las tarifas, comparadas con la inflación y con los salarios en particular”.
Estos cambios ayudarían a hacer un corte concreto e iniciar “una estabilización en serio. Eso no va a llevar menos de 6 meses” asegura el economista.
Seguí leyendo
- Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
- La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
Más leídas

Estrategias financieras clave
Invertir a largo plazo y futuros del dólar: guía para ingresos pasivos y carteras

El mercado frente a la incertidumbre
Elecciones, tasas y dólar: escenarios de inversión en tiempos de tensión


Auge del metal precioso
El oro gana terreno frente al dólar: qué significa para los inversores argentinos

Guía para inversores en pesos
Claves del mercado: tasas, plazos fijos y el mejor posicionamiento

Reconfiguración del mapa comercial
Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino

El dilema monetario argentino
Dólares que escasean, pesos que sobran: el dilema que redefine las inversiones antes de las elecciones

Un repaso por las modificaciones legales y económicas