por Mundo Dinero 
     
                    
                                                El dólar MEP cerró el pasado viernes e $142,06, $1,08 más baratos que el que el ahorro, que quedó en $143,14. El MEP se consigue con la compra en pesos de bonos que se venden en el exterior en dólares y, como no influye en las reservas, se trata de una operación entre particulares con divisas que no maneja en Banco Central.
Respecto del futuro de la divisa el economista Salvador Di Stefano advirtió que hay que atender a la demanda de dinero. Y diciembre es un mes de alta demanda de pesos. “Una vez que pase diciembre, la demanda de pesos caerá. En la historia Argentina todas las crisis financieras se dan entre enero y febrero. Con lo cual no creo que este verano sea la excepción, porque tenemos un Gobierno que financia todo su déficit fiscal con emisión monetaria, absorbe esa emisión y devalúa para equilibrar cuentas”, remarcó el economista.
“Por tanto mi impresión es que vamos a volver a una brecha de 120% para los meses de enero-febrero”, concluyó Di Stefano.
Miralo en el programa:
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
    
                     
                - La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
 
                                 
                - Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
 
                                 
                - La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
 
                                 
                - Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
 
                                 
                - Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
 
                        
Más leídas
                
                Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión
                Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
                El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza
                Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global