por Mundo Dinero

El dólar MEP cerró el pasado viernes e $142,06, $1,08 más baratos que el que el ahorro, que quedó en $143,14. El MEP se consigue con la compra en pesos de bonos que se venden en el exterior en dólares y, como no influye en las reservas, se trata de una operación entre particulares con divisas que no maneja en Banco Central.
Respecto del futuro de la divisa el economista Salvador Di Stefano advirtió que hay que atender a la demanda de dinero. Y diciembre es un mes de alta demanda de pesos. “Una vez que pase diciembre, la demanda de pesos caerá. En la historia Argentina todas las crisis financieras se dan entre enero y febrero. Con lo cual no creo que este verano sea la excepción, porque tenemos un Gobierno que financia todo su déficit fiscal con emisión monetaria, absorbe esa emisión y devalúa para equilibrar cuentas”, remarcó el economista.
“Por tanto mi impresión es que vamos a volver a una brecha de 120% para los meses de enero-febrero”, concluyó Di Stefano.
Miralo en el programa:
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
- La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
Más leídas


Claves para entender las oportunidades
Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado

Situación fiscal y finanzas públicas
LEFI: errores del Gobierno, superávit en duda y posibles ajustes futuros

El mundo cripto en perspectiva
Del origen de Bitcoin al pulso actual de Ethereum

Oportunidades y tendencias del sector
Mercado inmobiliario en Argentina: cuál es el mejor negocio hoy

Estrategias y claves del mercado local
La cruda verdad sobre las inversiones y cómo hacer plata en Argentina

Impacto global y oportunidades locales
Optimismo en los mercados: cómo impacta la posible baja de tasas de la FED en Argentina

Oportunidades para el ahorrista