por Mundo Dinero
El billete de mayor denominación del país entró en circulación el 1 de diciembre de 2017 porque, argumentaban las autoridades del Banco Central, la devaluación del peso hacía necesario contar con billetes de mayor valor para normalizar la cantidad de papel moneda en circulación. En ese entonces, el billete equivalía 56,72 dólares.
Desde aquel 1 de diciembre en el que se lanzó el billete de $1.000, el peso acumuló un 96,9% de inflación, lo que implica una pérdida de su poder de compra de un 50,7% y del 70,77% de su valor en dólares. En consecuencia, al día de hoy el billete con el hornero vale solo 16,66 dólares.
Mirá el informe en Qué Hacemos con los Pesos (Canal 26)
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
- Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
- La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
Más leídas
Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión
Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza
Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global