por Mundo Dinero

El anuncio que el presidente Mauricio Macri hizo a través de Twitter sobre la suspensión del aumento de cuotas de créditos UVA hasta diciembre, fue recibido con escepticismo por el colectivo Hipotecados UVA Autoconvocados. En una explicación sobre la medida, Mariano Otálora destacó los siguientes aspectos:
“La medida no es para todos. La condición es que la propiedad no puede superar las 140.000 UVAS, al momento de sacar el crédito. No importa el valor del préstamo”, aclaró Mariano Otálora.
“Y cada caso es único. Cada persona tiene que hacer un cálculo específico en la página del Banco Central de la República Argentina”.
A continuación se presentan algunos ejemplos:
Vemos que los créditos sobre propiedades de valores mayores a 150 mil dólares, quedan fuera de este congelamiento e incluso de menor valor, depende el valor del UVA del momento y el tipo de cambio.
Sobre este tema, Luciano Scatolini, ex director de Desarrollo Urbano del Procrear explicó las diferencias entre el sistema de créditos entre el gobierno anterior y el actual. “El gran problema de los UVA fue la enorme irresponsabilidad del Gobierno, de haber lanzado un sistema que fue exitoso en otros países, con un 20 por ciento o más de inflación y sólo con promesas de baja”.
¿Cuáles son los planes de Alberto Fernández en esta materia?
Mirá la nota completa en el programa:
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
- Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
- La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
Más leídas


Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión

Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas

El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza

Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global


