por Mundo Dinero

Juan Stranges, empresario PYME, dueño de Sei Tu, advirtió que el gran problema que tiene el sector hoy son las altas tasas de interés. Además hay mucha baja en el consumo. “La gente no gasta y el que tiene algo de dinero compra dólares”, remarcó.
“En los comercios antes el pago del alquiler era un tema importante dentro de los costos. Ahora la luz es más cara que el alquiler. Con esto se van agregando altos costos y me pregunto cómo seguirán subsistiendo los comercios”.
Miralo en Qué hacemos con los Pesos (Canal 26).
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
- Nuevo DNU del Gobierno: qué dice la letra chica que generó preocupación
- La baja del dólar financiero podría anticipar la salida del cepo: el análisis de los especialistas
- Los números que obligarían al Gobierno a realizar un cambio en el plan económico
- Los principales compromisos del Gobierno

Más leídas


Inversiones para los que blanquean
Dónde invertir: las mejores recomendaciones disponibles

Oportunidades en la nueva prórroga
Extendieron la etapa del blanqueo de capitales: cuál es el nuevo rulo y las recomendaciones para las empresas

La curva de la industria nacional
El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional


Opinan Santiago López Alfaro e Iván Vizental
Economía china con nuevo empuje. ¿Cómo afecta al mercado local?

