por Mundo Dinero 
     
                    
                                                “Cuando decidís ingresar en un plan, las expectativas son retirar el auto. Normalmente la mitad de la gente que entra en un plan de ahorro, lo abandona. Lo que hay que tener en cuenta es que las terminales garantizan el 100% del dinero al final del plan. Por tanto si una persona ingresa a un plan de 84 cuotas y paga, por ejemplo, 40 y por alguna razón deja de pagarlo, la terminal le devuelve el 100% del dinero actualizado al cumplirse el plazo total (o sea en los 84 meses). Pero también lo que puede hacer la persona es una sesión de ese paquete de cuotas que ya pagó y venderlo a otra persona. O sea es una transacción entre particulares”, comentó Hugo Brandoni.
“Todo esto, por supuesto, cuando nunca se retiró el vehículo. Es una inversión que está latente para retirar el vehículo”, remarcó.
En el caso de que una persona quiera comprar un plan ya avanzado, seguramente lo estará comprando a un valor menor y además tienen la posibilidad de ganar una diferencia, que tiene que ver con el valor actual del vehículo.
“El plan de ahorros sirve para aquellas personas que quieren invertir y para aquellas que quieren deshacerse del plan. Por tanto pueden llegar a un acuerdo en el precio en el que el comprador toma la posta y espera el tiempo necesario para obtener el dinero al finalizar el plan”, expilcó Hugo Brandoni.
“Hoy se pueden conseguir planes al 40 ó 50 % menos”, remarcó el CEO de autosencuotas.com.
En la siguiente placa se muestra un ejemplo de cómo sería la inversión:
Mirá la presentación completa en el programa:
" width="640" height="360">
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
    
                     
                - La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
 
                                 
                - Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
 
                                 
                - La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
 
                                 
                - Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
 
                                 
                - Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
 
                        
Más leídas
                
                Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión
                Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
                El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza
                Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global