por Mundo Dinero

A pesar de que la economía de los Estados Unidos está atravesada por el temor a la recesión y que, para aventarlo, la FED aumenta progresivamente las tasas de interés, hay buenas oportunidades para invertir en real estate. Lo explica Marcos Victorica, CEO de American Best Storage.
“En Estados Unidos hay una división entre los inversores que prefieren los activos reales y aquellos que se inclinan hacia los activos financieros. En cuanto a los activos financieros veo riesgo de overshooting, que ocurre cuando se aumenta demasiado la tasa de interés. Cuando se llega a esta situación los mercados empiezan a pensar que siempre mañana va a ser más barato que hoy. Entonces se fuerza la baja en todos los mercados Y eso es lo que provoca finalmente parte de la recesión. Creo que en Estados Unidos el mercado de los activos financieros está en una meseta. Al mismo tiempo, el otro problema es que el dólar se está poniendo muy caro en términos de euros por ejemplo. El euro nunca estuvo tan barato en términos de dólares como ahora con lo cual plantea una serie de problemas. Desde el punto de vista de la economía real, la tasa de interés para el para el consumidor de real estate pasó del 3% al 7%. Es decir que aumentó el 100% la tasa que paga la persona que quiere comprar una casa. Cuando esto se aplica a un crédito a 30 años, la incidencia en la cuota, quizás un 30%. Esto va a impactar en el mercado del real estate. En el mercado de autos o en el de consumo durable más corto, la tasa pasó del 5% o 6% a más del 9%”.
LA EXCEPCIÓN A LA REGLA
“El mercado inmobiliario en la Florida escapa a esta lógica porque ha habido una burbuja porque el Covid mostró que si uno no necesita ir a la oficina, es mejor tener una casa en la Florida que un departamento en Nueva York. La situación de latinoamérica hace que muchos fondos vayan a la Florida al real estate. Aún así, los precios han subido mucho. Si yo tuviera que elegir, me ubicaría como vendedor y no como comprador. Los precios en Florida aumentaron entre un 30% y un 40% en 18 meses.”
Seguí leyendo
- Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
- La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
Más leídas


Claves para entender las oportunidades
Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado

Situación fiscal y finanzas públicas
LEFI: errores del Gobierno, superávit en duda y posibles ajustes futuros

El mundo cripto en perspectiva
Del origen de Bitcoin al pulso actual de Ethereum

Oportunidades y tendencias del sector
Mercado inmobiliario en Argentina: cuál es el mejor negocio hoy

Estrategias y claves del mercado local
La cruda verdad sobre las inversiones y cómo hacer plata en Argentina

Impacto global y oportunidades locales
Optimismo en los mercados: cómo impacta la posible baja de tasas de la FED en Argentina

Oportunidades para el ahorrista