por Mundo Dinero
“La inflación del mes pasado en Brasil dio 0.75%. Van cuatro meses consecutivos de alza. Y en la tarde del jueves, Petrobas anunció la suba del diesel en 5,84%. Enterado de esta medida, el presidente Jair Bolsonaro rechazó ese aumento y solicitó a la petrolera que dé marcha atrás con la medida. Ante esta situación el mercado reaccionó y las acciones de Petrobras cayeron. Arrastrando la caída del Bovespa. Asimismo el real se devaluó un 0.90%”, explicó Juan Manuel Carnevale.
“Con este escenario habrá que buscar alguna salida diplomática y seguir bien de cerca cómo continúa la situación”, advirtió.
Así, la Bolsa de Brasil cerró con descensos el último viernes; los retrocesos de los sectores bienes raíces, servicios públicos, y energía eléctrica impulsaron a los índices a la baja.
Miralo en el programa:
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
- Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
- La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
Más leídas
Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión
Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza
Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global