por Mundo Dinero
El mercado de renta fija presenta un escenario por demás particular, debido a las altas rentabilidades de los papeles. Hay bonos soberanos como el Bonar 2020, cuyo vencimiento se producirá en un año y medio, cuya rentabilidad implícita es de 20% anual en dólares para aquel inversor que hoy compre el título en el mercado secundario. A mayor plazo, un Bonar 2024 rinde 19,8% anual en dólares, y un Bonar 2025, un 18,5% anual en dólares.
En este escenario y ante el cuestionamiento hacia los especialistas sobre la conveniencia o no de comprar los títulos, José Siaba Serrate advirtió que podría comprar papeles con vencimientos antes de las elecciones.
Para Rafael di Giorno, de Proficio Investment, “hay que tener muy en cuenta la cuestión riesgo/retorno. Y la realidad indica que el desarme grande de la semana pasada fue de títulos con ley Nueva York, que están rindiendo alrededor del 12%. El premio por estar en Argentina del bono como el AO20 llegó a tocar el 20%, cosa que indica que está bien priceado el riesgo”.
De acuerdo al análisis de Juan Manuel Carnevale, alias Dr. Mercado, “el mercado está priceando la posibilidad de que Cristina Kirchner sea presidenta. Mi impresión es que va a haber una tercera opción, por lo que creo que los candidatos que lleguen a la elección no sean ni Macri ni Cristina. Y en el contexto actual, no compraría bonos”.
Miralo en el programa:
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
- Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
- La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
Más leídas
Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión
Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza
Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global