por Mundo Dinero
El fenómeno de las criptomonedas, hoy consideradas las “rockstar” del sistema financiero, es relativamente nuevo pero el ritmo de su crecimiento genera cada vez más interés entre los inversores. A finales de 2013, el valor de todos los bitcoins en circulación superaba US$1,5 billones y en 2019 ya se han minado 17,5 millones de los 21 millones disponibles, con un valor que supera los US$67 billones en todo el mundo.
“El bitcoin es una moneda escasa y finita. Está programado que para el año 2140 no habrá más emisión. La emisión decreciente con el correr de los años está pautada. La cantidad de bitcoin totales programada es de 21 millones para aquel año”.
“Por tanto que sea un recurso finito y escaso, ya muestra alguna ventaja contra el oro. Cuando un producto se digitaliza, no hay vuelta atrás. Es como comprar el fax con el email. En este caso el oro es el fax y el bitcoin es el e-mail”.
“Asimismo el bitcoin es divisible en 100 millonésimas parte. Y el potencial de aplicación es infinito. Hay un abismo entre lo que es papel moneda u oro, contra las monedas digitales”.
“Es una inversión que hay que proyectarla a 5 años”, aclaró Gonzalo Arzuaga.
Mirá la nota completa en el programa.
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
- Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
- La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
Más leídas
Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión
Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza
Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global