por Mundo Dinero

La Reserva Federal de Estados Unidos (FED, por siglas en inglés) bajó las tasas por primera vez en más de una década. Tal como se preveía, el recorte fue de 25 puntos básicos a un rango entre 2% y 2,25%. La Fed argumentó preocupación por la economía mundial y la moderada inflación en Estados Unidos, y mostró su disposición a reducir aún más el costo del dinero si llega a ser necesario.
La Fed dijo en un comunicado, al finalizar su reunión de política monetaria de dos días, que decidió bajar la tasa "a la luz de las implicaciones para el panorama económico de los desarrollos globales así como por la débil inflación”.
“Si uno lo analiza en base a la economía norteamericana, la realidad es que los datos económicos y de empleo, dieron mejor de lo esperado. Asimismo la inflación no es un problema en ese país”, explicó Mariano Otálora.
Luego de este anuncio, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump criticó al jefe de la FED, Jerome Powell al considerar insuficiente el recorte de las tasas de interés dispuesto por la entidad.
El mandatario tuiteó:
“Específicamente lo que critica Trump es que no se sabe si esta baja va a continuar y cuál es el horizonte”.
¿Cómo impacta el movimiento de la tasa en EEUU?
“Si la tasa baja, los inversores buscan otras alternativas, por lo que pueden ser países emergentes. Ahí se benefician éstos y pueden tener un flujo favorable”, explicó Mariano Otálora.
El economista José Siaba Serrate remarcó respecto de la decisión de la FED que “la baja fue lo que se esperaba. El impacto negativo tiene que ver con la expectativa de todo un derrotero de bajas. El mercado la tiene clara y puja mucho en esa dirección”. “Trump, por su parte, ya tiene el culpable si las cosas salen mal”, resaltó.
“Ahora Trump lo que hizo es jugar mucho más fuerte. En el sentido de forzar, con una suba de aranceles, la negociación con China, justo cuando se estaban retomando las conversaciones. Ahí China va a replicar, por lo que entra en juego la FED para cuidar la economía norteamericana”, explicó.
Miralo en el programa:
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
- La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
Más leídas


Claves para entender las oportunidades
Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado

Situación fiscal y finanzas públicas
LEFI: errores del Gobierno, superávit en duda y posibles ajustes futuros

El mundo cripto en perspectiva
Del origen de Bitcoin al pulso actual de Ethereum

Oportunidades y tendencias del sector
Mercado inmobiliario en Argentina: cuál es el mejor negocio hoy

Estrategias y claves del mercado local
La cruda verdad sobre las inversiones y cómo hacer plata en Argentina

Impacto global y oportunidades locales
Optimismo en los mercados: cómo impacta la posible baja de tasas de la FED en Argentina

Oportunidades para el ahorrista