por Mundo Dinero
“Con el cepo cambiario, se trabaron las importaciones y se cayó la actividad económica. La apertura de las importaciones beneficia la actividad económica. Las importaciones son lo que consumen las economías, lo que comprás. El comerciante que tiene insumos importados, le beneficia porque le bajan los costos de los insumos y puede producir más barato, ser más competitivo, y quizás de mejor calidad. Con el proveedor local quizás no le alcanza” Fausto Spotorno, director del Centro de Estudios Económicos de la consultora Orlando J. Ferreres
Otras notas | La ciudad donde podés tener una casa por 10 mil dólares
Cabe recordar que El Gobierno oficializó la eliminación del arancel de 12 por ciento para la importación de elementos para producir computadoras en el país y del 35 por ciento para la importación de notebooks, tablets y computadoras a partir del 1º de abril. El decreto 117 fue publicado en el Boletín Oficial confirma la decisión anunciada por el Ministerio de Producción en noviembre pasado. Las cámaras del sector señalan que se ponen en peligro miles de puesto de trabajo dedicados a la fabricación de productos informáticos en el país.
Mirá el análisis del tema en el programa:
Seguí leyendo
- La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
- Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
- La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
Más leídas
Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión
Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza
Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global