por Mundo Dinero

Durante la semana que pasó el índice bursátil S&P Merval terminó con una suba del 2,2%, bajo un entorno de reducidos negocios.
Por otro lado, las acciones de las empresas argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York y los bonos de la deuda soberana vienen subiendo y acumulan alzas de hasta el 33% en lo que va de septiembre.
Hay diversos factores que lo explican: cierto cambio de humor de los inversores por señales políticas y las consecuencias de operaciones locales para saltear los controles cambiarios. De contrapeso actúa la decisión del Fondo Monetario Internacional de no desembolsar los 5.400 millones de dólares que estaban previstos.
“A pesar de considera que está barato, no estaría invertido en niveles fuertes”, advirtió Patricio Santángelo, director de M&S Finanzas. “Principalmente porque aún se desconoce el valor de equilibrio del dólar. Y estamos en un momento de restricción monetario, a pocos días de un cambio de Gobierno y con problemas productivos, fiscales y monetarios, con deuda externa”, agregó. “Pueden aparecer malas noticias que generen una nueva caída”.
Para Leonardo Chialva, director de Delphos Investment hoy no se puede invertir en el Merval. “No se puede determinar un flujo futuro esperado en ningún sector. Hoy es un mercado ideal para fondos especulativos, tanto en bonos como en acciones. Para hablar de inversiones, hay que esperar”.
Mirá el análisis completo en el programa:
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
- La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
Más leídas


Claves para entender las oportunidades
Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado

Situación fiscal y finanzas públicas
LEFI: errores del Gobierno, superávit en duda y posibles ajustes futuros

El mundo cripto en perspectiva
Del origen de Bitcoin al pulso actual de Ethereum

Oportunidades y tendencias del sector
Mercado inmobiliario en Argentina: cuál es el mejor negocio hoy

Estrategias y claves del mercado local
La cruda verdad sobre las inversiones y cómo hacer plata en Argentina

Impacto global y oportunidades locales
Optimismo en los mercados: cómo impacta la posible baja de tasas de la FED en Argentina

Oportunidades para el ahorrista