por Mundo Dinero
El rally electoral está movilizando los mercados. Gustavo Neffa, asesor de inversiones, analizaba que ahora sucede una situación inversa a la que se vivió en agosto de 2019. Estamos viendo al peronismo corriéndose a un lado de cierto izquierda, al mercado tomando posiciones para un cambio de gobierno de centro derecha, haciendo lo que justamente no hemos visto hasta ahora: ningún plan antinflacionario, reforzar de forma genuina las reservas del banco central, unificar el tipo de cambio, algún tipo de devaluación, el mercado está presionando enormemente para que se dé esto después de octubre. El mercado está dando por descontado que el que gane va a tener que hacer las reformas necesarias que el gobierno actual no quiso y no quiere hacer, como ajustes de tarifas, corrección de gasto público, reducción del déficit.
Suscribite al newsletter de Mundo Dinero > REGISTRATE
En la visión de Pedro Siaba Serrate, de Portfolio Personal, todo es una cuestión de expectativas electorales y políticas. Cuando uno mira la macro economía no hay muchos números para festejar, en la realidad actual. Por otra parte además, se da una particularidad en el mundo donde suben los activos argentinos, pero también suben en Nigeria, en Ucrania, en Turquía... hay otras historias en el mundo que también vienen acompañando una mediana de bonos emergentes con aumentos en torno al 20%. Aún viendo que el factor externo tiene implicancia, hay algo en el escenario interno que también impacta; y evidentemente tiene que ver con las expectativas positivas a futuro con relación a un posible cambio de rumbo.
Dólar
El dólar implícito en la bolsa ha ido subiendo bastante. Se pensaba que con la suba de tasas al 97% se iba a poder frenar esta subida pero no ha sido así. La dolarización se impuso sobre la tasa. Pero no hay que dejar de tener en cuenta la tasa del 97%, que compuesta da por arriba del 140%, con lo cual se empatan las expectativas de inflación hacia adelante.
El Banco Central ha sido bastante racional en el manejo de la tasa de interés con relación a la inflación, dentro de la irracionalidad que se ve con el stock de LELIQs. Las LEDEs o las LECER siguen siendo muy interesantes para utilizar hasta octubre; mucho más que los bonos con CER.
Por su parte, Mariano Gorodisch, periodista económico, adelantaba que la inflación del INDEC se está desacelerando: les está dando entre 7% y 7,5%. La tasa de interés probablemente no vaya a bajar. Sin embargo, el lunes va a ser un día clave para el dólar porque, tras el cierre de listas, puede llegar a despertarse un poco. Mientras el dólar cripto suele estar por debajo del blue, en estos momentos se lo ve un poco arriba; lo que hace pensar que el dólar blue continúa barato, ya atrasado frente a la inflación.
Seguí leyendo
- La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
- Carrefour busca comprador: interesados, razones y el impacto en el supermercadismo argentino
- La caída de Los Grobo: el declive del rey de la soja y su impacto en el agro argentino
- Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
Más leídas
Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión
Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza
Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global