por Mundo Dinero

Las aerolíneas en América Latina requieren ayuda gubernamental inmediata o sufrirán una "pandemia de quiebras", dijo el martes a Reuters el jefe de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA).
Luis Felipe de Oliveira, presidente ejecutivo de ALTA, dijo que el grupo ha estado enviando cartas a los gobiernos de la región y que la crisis en la industria creada por el brote de coronavirus "no tiene precedentes".
"Si los gobiernos no toman medidas drásticas e inmediatas, podría haber una pandemia de bancarrotas en la región", dijo.
Los comentarios se suman a la presión global de las aerolíneas que esperan que los gobiernos las rescate. En Estados Unidos, donde las aerolíneas son mucho más rentables que en América Latina, las aerolíneas están presionando por un paquete de ayuda de 50.000 millones de dólares.
La industria de las aerolíneas esperaba que Brasil, que tiene el mayor mercado interno de la región, anunciara financiamiento de ayuda el lunes, pero el gobierno anunció un paquete de otras medidas para enfrentar la crisis.
Un portavoz del Ministerio de Infraestructura de Brasil dijo que los detalles de la ayuda para las aerolíneas aún se estaban trabajando el martes.
De Oliveira dijo que más del 50% de los vuelos en América Latina podrían cancelarse debido a la crisis.
El lunes, la aerolínea más grande del continente, LATAM Airlines Group, dijo que cancelaría el 90% de sus vuelos internacionales.
La aerolínea más grande de Brasil, Gol Linhas Aereas Inteligentes, también dijo el lunes que cancelaría hasta el 95% de sus vuelos internacionales.
Fuente | Reuters
Seguí leyendo
- ¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo
- Argentina no paga el Cupón PBI: Un golpe directo al riesgo país
- La 12ª edición volvió a destacarse por su contenido de calidad y los oradores más influyentes del sector
- Economía china con nuevo empuje. ¿Cómo afecta al mercado local?
- El dato de la inflación no afectó al mercado pero preocupan las tasas aún negativas
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco