por Mundo Dinero

Mariano Otálora analizó si los créditos hipotecarios UVA fueron una buena herramienta, considerando la evolución de un crédito otorgado en 2017 (dos ambientes en CABA). La cuota congelada del crédito está por debajo de un alquiler y de la contractual (la que se debería estar pagando).
En un ejemplo de un crédito tomado en diciembre de 2018, la cuota observada (congelamiento + convergencia) quedó por encima de la del alquiler ($41.760 vs. $33.742), debido a que la variación del dólar y de las propiedades impactó también en la deuda en pesos.
La relación cuota - ingreso promedio, en términos generales, no superó el 35% en la mayoría de los casos, aunque existen algunos casos particulares como la pérdida de empleo, menor cobro de comisiones y demás.
Otálora puntualizó que la deuda en pesos de un crédito UVA (para la compra de una propiedad de u$s120.000) tomado en 2017 cayó en términos reales 5%; mientras que para un préstamo tomado en 2018 descendió un 2%.
El problema “no es del sistema UVA sino político porque los bancos en algunos casos no respetaron la relación cuota ingreso de los tomadores, ya que aceptaban codeudores, y ahora el tomador tiene dificultades para pagar”, cerró.
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">
Seguí leyendo
- Escape de gas en Palermo: el último parte de Metrogas
- Del origen de Bitcoin al pulso actual de Ethereum
- Mercado inmobiliario en Argentina: cuál es el mejor negocio hoy
- El mercado cripto en corrección: Ethereum, Bitcoin y la pulseada por las stablecoins
- Panorama cripto: Bitcoin y Ethereum entre la oportunidad y el riesgo
Más leídas


Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión

Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas

El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza

Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global


