por Mundo Dinero

Dentro de las criptomonedas existen diferentes alternativas para invertir: una forma sencilla y segura de dolarizarse es posicionarse en una stablecoin, como el USDT, la criptomoneda que está atada al valor del dólar. En este tipo de cripto, las fluctuaciones de su precio no ocurren y siempre se mantienen estable.
Por otro lado, a través de la plataforma de Decrypto.la se puede acceder a la compra de criptomonedas más volátiles, como Bitcoin. Próximamente también estará disponible Ethereum; ideales para aquellos que buscan un mejor rendimiento asumiendo un riesgo mayor.
"El primer beneficio de convertir el aguinaldo a criptomonedas es el de combatir la inflación diaria del país", asegura Ivan Tello, COO de Decrypto. “En un país donde hay constante emisión monetaria la mejor opción es NO quedarse en pesos”, argumentó.
Otra alternativa dentro del mundo de las criptomonedas es acceder e invertir en tokens de empresas; activos de compañias que cotizan en la bolsa de Estados Unidos, pero con los beneficios y características de las criptomonedas.
"Un buen consejo para los que desean arrancar en este mercado es la de invertir inicialmente, por ejemplo, el 5% del monto del ahorro y tener, entonces, un mínimo riesgo y así poder analizar la inversión", concluye Tello.
Acerca de Decrypto
Decrypto es un exchange de criptomonedas que nació en pleno comienzo de la pandemia en 2020. Cerró el año pasado con un volumen de operaciones de 7.500 millones de pesos y casi 100 mil usuarios registrados. Para este año, la compañía planea un crecimiento de entre un 300 y 400 por ciento y la inserción, para el 2021, en nuevos mercados latinoamericanos.
La plataforma facilita la conversión de dinero tradicional a cripto, siendo líder en el mercado local en cuanto a volumen, liquidez, atención al cliente y funcionalidades ofrecidas. Nació de la necesidad de los actuales socios, usuarios de otras plataformas, que vieron necesario crear una en donde se brindara atención online personalizada, con foco en el servicio al usuario.
A diferencia de otras plataformas, los usuarios pueden operar tanto en pesos como en dólares, para la compra-venta de Bitcoin, DAI y USDT y comprar-vender tokens de activos de empresas que cotizan en Estados Unidos.
"En 2020 tuvimos un crecimiento acelerado producto de la situación económica del país y de la región, que empujó a más usuarios al mundo cripto y también porque la gente le perdió el miedo a lo virtual", señala Iván Tello, COO de la empresa.
Para el primer semestre de este año Decrypto proyecta el lanzamiento de una nueva página web, con más funcionalidades, y una app mobile para que los usuarios puedan seguir comprando, vendiendo y transfiriendo desde su celular.
Para mayor información: www.decrypto.la
Seguí leyendo
- Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina
- Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos
- El Dólar se desploma y toca mínimos de 2021: estrategias para invertir en un mercado volátil
- Extendieron la etapa del blanqueo de capitales: cuál es el nuevo rulo y las recomendaciones para las empresas
- El blanqueo se extiende a las criptomonedas: cuáles son las especificaciones legales
Más leídas

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco
Argentina no paga el Cupón PBI: Un golpe directo al riesgo país

Panorama financiero en tiempos de incertidumbre
El Dólar se desploma y toca mínimos de 2021: estrategias para invertir en un mercado volátil

Análisis de inversiones en contexto de alta valuación