por Mundo Dinero

En el siguiente gráfico Mariano Otálora destaca las similitudes de este período respecto de 2013 y viceversa. “Preocupan las postergaciones de cuestiones importantes que se dan en años electorales. Después de las elecciones tienen que seguir gobernando y los problemas de alguna forma hay que tratarlos”, remarcó.
En 2021
-La falta de plan macro (o el plano macro)
-El cepo y la brecha cambiaria.
-Contexto internacional favorable
-Precio de la soja - cosecha
Pero no sólo hay similitudes sino también diferencias. Y éstas son peores que las de 2013.
2021 vs 2013
-Más inflación
-Más déficit
-Más deuda
-Economía más chica
-Menos reservas
-Más pobreza
Mirá el análisis completo en el programa
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- ¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo
- Argentina no paga el Cupón PBI: Un golpe directo al riesgo país
- La 12ª edición volvió a destacarse por su contenido de calidad y los oradores más influyentes del sector
- Economía china con nuevo empuje. ¿Cómo afecta al mercado local?
- El dato de la inflación no afectó al mercado pero preocupan las tasas aún negativas
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco