Miércoles 02 de Julio 2025

Tres ejes que marcan el rumbo de las inversiones

Mundo Dinero por Mundo Dinero

28 Octubre de 2018
dollar_4
Tres ejes que marcan el rumbo de las inversiones

INFLACIÓN

Confirmando las expectativas privadas de un brote inflacionario, el aumento de precios durante el mes de septiembre fue de 6,5%, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC, el más alto en lo que va del año, muy por encima del 3,9% registrado en agosto. El dato se dio a conocer en la última semana. En nueve meses de 2018 la inflación acumulada alcanzó el 32,4%, mientras que en la suma de 12 meses registró un salto de 40,5% desde septiembre de 2017.

En este escenario, desde Balanz remarcan que “el BCRA ratificó los niveles de tasas y afirmó que no volverán a cometer el mismo error que en 2016 cuando el entonces presidente de la entidad Federico Sturzenegger redujo la tasa y la inflación reflotó. Creemos que el BCRA mantendrá estos niveles de tasa al menos hasta fin de año cuando esperan ver que la caída en la inflación se sostiene y el tipo de cambio se mantiene estable. En este escenario las altas tasas en pesos comienzan a recuperar el atractivo y creemos que es un momento oportuno para comenzar a tomar posiciones en moneda local. A pesar de ello, no recomendamos migrar la totalidad de la cartera de dólar a pesos, sino reacomodar las tenencias a fin de equilibrar el riesgo entre parte corta de la curva en dólares y títulos soberanos y sub-soberanos en pesos”.

Conocé los fondos de inversión más rentables de Balanz

TIPO DE CAMBIO

Respecto al tipo de cambio, desde la firma Consultatio advierten que “la instrumentación del nuevo esquema monetario fue muy efectivo: con un contexto regional claramente que jugó muy a favor a través de Brasil, el peso argentino se apreció desde los máximos que registró a fin de mes pasado tanto en términos nominales como reales y se acerca rápidamente al piso de la zona de no intervención. En este nivel, todavía hay colchón cambiario: si se lo compara en términos históricos el nivel actual es equivalente al pico que registró en términos reales luego de la devaluación de Kicillof en 2014”.

“Simultáneamente, el Banco Central pudo estabilizar en un nivel su tasa de política y la demanda de activos en pesos está empezando a dar signos claros de recomposición, como quedó de manifiesto en las licitaciones de Lebacs y Lecaps de esta semana. Aún con tasas de interés que todavía son muy altas en términos nominales, el alargamiento del cronograma de vencimientos y el fortalecimiento de la hoja de balance del Banco Central que representa el desarme de las Lebacs son activos intangibles que se están acumulando en favor de la reducción de la vulnerabilidad financiera de corto plazo”.

Entrá a los fondos de inversión de Consultatio

RIESGO PAÍS - BONOS EN USD

Desde Consultatio advierten que de todas las señales que está dando la coyuntura financiera actual, la más preocupante es sin duda el comportamiento del precio de los bonos en dólares.

Luego de haber registrado un septiembre muy positivo donde la prima de riesgo bajó desde 771 hasta 621 puntos básicos, en lo que va de octubre, este indicador subió 40 pb para ubicarse en un nivel de 661 pb.

Con el programa financiero del gobierno nacional cerrado para 2018 y 2019 con los desembolsos previstos en el acuerdo del FMI, lo que está expresando este comportamiento es la incertidumbre respecto de la dinámica de la deuda. Puesto en otros términos: los tiempos y costos en que tomará al gobierno normalizar las condiciones monetarias y financieras para que la economía vuelva a estar en condiciones de volver a crecer.

Fuente | buscatufondo.com