por Mundo Dinero

El Intercambio Comercial durante el año pasado dejó un superávit de 2.128 millones de dólares, debido a un leve incremento de las exportaciones y a la retracción de las importaciones que revirtieron el déficit de 2.969 millones registrados en 2015, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Otras notas | Dónde invertir $50.000, qué recomiendan los expertos.
Este resultado se obtuvo luego de que diciembre cerrara con una ganancia de 65 millones de dólares, frente a la pérdida de 1.091 millones del último mes del 2015.
El superávit de 2.128 millones de dólares del año pasado fue el resultado de un ligero crecimiento en las exportaciones, 1,7 por ciento, para sumar 57.737 millones contra importaciones que retrocedieron 6,9 por ciento para sumar 55.610 millones.
Otras notas | Emprendedores: Costos de empezar con un fondo de comercio
En cuanto a las ventas al exterior, se destacó un aumento del 17,7 por ciento de los envíos de Productos Primarios, alentado por la baja de las retenciones del trigo, maíz, girasol y productos regionales, y la disminución del 5 por ciento en el caso de la soja.
Sin embargo, esto no ayudó a impulsar las ventas de las Manufacturas de Origen Agropecuario, generalmente aceites y derivados de la soja y el girasol, que apenas subieron el 0,2 por ciento, mientras que las exportaciones e Combustibles y Energía, y de las Manufacturas de Origen Industrial cayeron 11,5 y 6,6 por ciento, respectivamente, en un contexto de baja de los precios internacionales de estos productos.
De los 57.737 millones vendidos al exterior durante el año pasado, el 40,4 por cieno, correspondió a las MOA y el 29 por ciento a las MOI, mientras que los Productos Primarios concentraron el 27,1 por ciento, y los Combustibles y Energía el 3,5 por ciento.
En cuanto a las importaciones acumuladas durante el 2016, la adquisición de Combustibles y lubricantes, cayó 30,7 por ciento, Bienes Intermedios el 14,4 ; y Accesorios y Bienes de Capital el 10,8 por ciento.
Por contrapartida aumentaron las importaciones de Vehículos de pasajeros 33,5 por ciento, Bienes de consumo 9,1 y Bienes de capital 2,2 por ciento.
El Indec destacó que si al aumento de las importaciones de Bienes de capital, se les excluye el aumento del 32,5 por ciento en las compras de equipos de Transporte , el resultado resulta negativo en un 6,7 por ciento.
Fuente | Telam
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco