por Mundo Dinero

Mucho se habla de la dolarización o de comprar dólares al Blue o el MEP. Pero hay otras maneras de cubrir tus pesos en activos dolarizados que generan rendimientos y no quedan estancados en el tiempo. De esta manera, los analistas de mercado Paula Bujía y Daniel Vicien nos compartieron la mejor cartera de CEDEARS para invertir en estas últimas semanas de octubre.
En primer lugar, tenemos la de Daniel Vicien, quien trajo las siete grandes que están moviendo el S&P. Están “30 contra 5 de diferencia de crecimiento en el año y no tienen tanta necesidad de capital y están en innovación. Probablemente van a seguir creciendo porque es donde está comprando la gente, es un tema de oferta y demanda”.
Respecto a estas acciones presentadas, Paula Bujía no está 100% de acuerdo: “Son excelentes compañías, me parece que están pasadas de rosca, sobre todo Nvidia, la acción no es barata. Entiendo el potencial a largo plazo”.
En el caso de la analista, lo mejor es ir por el lado de salud, y presentó su cartera de inversiones para realizar: “Te puse Novo Nordisk porque hay una revolución hoy en Estados Unidos que son con las drogas contra la obesidad y la diabetes. Novo Nordisk estuvo en la punta de esa tecnología”.
“Yo creo que el sector salud tiene una revitalización con drogas nuevas. Novo tuvo un muy buen año por este tema, Abbott también. Pero Pfizer y Bristol, que vienen castigadas, pero creo que pueden hacer un catch up. Entonces, de la combinación de Daniel (Vicien) un poco más agresivo y de evaluaciones altas, lo mío viene más por un tema de evaluaciones baratas y también con mucho potencial.
Mercados Emergentes
Paula Bujía preparó un sector de mercados emergentes a los que habría que prestarles atención. “Uno es el ETF, que tiene CEDEARS, de mercados emergentes que ahí ya tenés diversificado. Y si no, ahí puse algunas acciones que me gustan”. Entre ellos tenemos un ETF de india, dos bancos hindúes.
Seguí leyendo
- Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro
- Plazo Fijo en Dólares: ¿Realmente Conviene? ¿Cuánto se Puede Ganar?
- Dónde invertir: las mejores recomendaciones disponibles
- La oportunidad de invertir en China tras la reactivación del mercado: cómo hacerlo desde Argentina
- Inversión en commodities locales: cuáles son los elegidos por los especialistas
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco