por Mundo Dinero

Ni bien empezó a circular el rumor de la designación de Sergio Massa, los mercados reaccionaron de manera positiva. Soledad López, analista de Rava Bursátil, explica que “Entró mucho dinero en un nivel que hace mucho tiempo que no se veía. No sé si con este gobierno había entrado tanta cantidad.” Es que el mercado de capital se mueve por expectativas y, en uno tan chico como el argentino, con la inyección de pocos fondos es suficiente para que se mueva fuertemente. “Además, hay tasas fijas muy altas, lo que explica la baja tan pronunciadas del CCL y MEP. Si todos piensan que se puede estabilizar el tipo de cambio, se vende rápido para pasarse a pesos. Por otro lado, se aprovecha para comprar acciones. Cuando fue la pandemia, GALICIA estaba en usd 5.70, hoy está en usd 8. Parece mucho pero en realidad no subió nada con respecto a lo que valían hace un año atrás (usd 12).”
PASARSE AL PESO PARA PRESERVARSE
Cuando el acceso al dólar se restringió aún más, los inversionistas decidieron pasarse a los pesos atraídos por la suba de las tasas. “El BCRA la subió en 800 puntos, algo que no se veía desde hace años”, enfatiza López para quien las limitaciones al acceso a los CEDEAR, fue un golpe de gracia para las empresas que contaban con ese instrumento como su única manera de dolarizarse. “Entonces se desarman los CEDEAR y se pasan a activos argentinos. ALUAR subió el 70% porque está al dólar oficial. También hay una expectativa de devaluación muy fuerte. ROFEX estuvo subiendo por la expectativa de los próximos anuncios. Creo que Massa con poco tiene mucho para hacer.”
-
Para Martín Tetaz, más que la escalada del dólar el problema era que se estaba hundiendo el peso. “En los últimos 15 días hubo salida de cajas de ahorro en pesos, cosa que no ocurría desde hace años. Sería un triunfo que lograra estabilizar la demanda de pesos. El objetivo extraordinario es volver a los números de Guzmán, que ya de por sí eran niveles insostenibles.”
-
Seguí leyendo
- Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro
- Plazo Fijo en Dólares: ¿Realmente Conviene? ¿Cuánto se Puede Ganar?
- Dónde invertir: las mejores recomendaciones disponibles
- La oportunidad de invertir en China tras la reactivación del mercado: cómo hacerlo desde Argentina
- Inversión en commodities locales: cuáles son los elegidos por los especialistas
Más leídas

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco
Argentina no paga el Cupón PBI: Un golpe directo al riesgo país

Panorama financiero en tiempos de incertidumbre
El Dólar se desploma y toca mínimos de 2021: estrategias para invertir en un mercado volátil

Análisis de inversiones en contexto de alta valuación