por Mundo Dinero

Al analizar el desempeño de la moneda a lo largo del año, se puede observar que la cotización del dólar blue ha retrocedido un 13,50 por ciento, respecto de los primeros días del año cuando se ofrecía a $166. Y la tendencia se profundizó en las últimas semanas. En las cuevas prevén que el dólar blue puede llegar a bajar hasta los 140 pesos. ¿Por qué sigue bajando?
Te puede interesar | 2021 vs 2013. Similitudes que preocupan
De acuerdo al análisis de Mariano Gorodisch, esta situación tiene una serie de justificaciones:
1-“Estamos a fin de mes y las empresas necesitan salir a vender su "canuto" en dólares para poder pagar salarios y pago a los proveedores”.
1-“Por otra parte tenés una baja del dólar bolsa que es una suerte del hermano mayor del blue porque por gente y ahorristas que tienen que pagar el impuesto a la riqueza, están saliendo a vender a sus dólares en la bolsa para poder tener pesos para poder pagar impuestos”.
2-“Cuando el blue baja sigue la tendencia bajista y nadie sale a comprar dólares para ver hasta cuándo puede llegar a bajar”.
A esta combinación de factores, José Dapena, director de la Maestría en Finanzas de UCEMA agregó un factor más:
3-“Hay exportaciones que van por un canal y otras por otro. Las que van por el otro canal paralelo, hay que descargarlas en algún momento. No sería temeroso también afirmar que hay un mercado ilegal que está vendiendo dólares”.
A respecto, Carlos González Prieto también advirtió que “da la sensación que hay un exceso de oferta del dólar blue”.
Mirá el análisis completo en el programa.
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina
- El nuevo régimen económico que podría significar un incentivo para la industria nacional
- Nuevo DNU del Gobierno: qué dice la letra chica que generó preocupación
- La baja del dólar financiero podría anticipar la salida del cepo: el análisis de los especialistas
- Los números que obligarían al Gobierno a realizar un cambio en el plan económico
Más leídas

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco
Argentina no paga el Cupón PBI: Un golpe directo al riesgo país

Panorama financiero en tiempos de incertidumbre
El Dólar se desploma y toca mínimos de 2021: estrategias para invertir en un mercado volátil

Análisis de inversiones en contexto de alta valuación