por Mundo Dinero

Por la sequía del ciclo 2017/2018, que ocasionó la pérdida de 19 millones de toneladas en la cosecha de soja (de 54,1 millones de toneladas en el ciclo 2016/2017 bajó a 35,1 millones de toneladas), el año pasado la Argentina tuvo una importación récord de 6,63 millones de toneladas del grano. Las fábricas locales compraron más soja en el exterior para moler ante la caída de la producción.
Así lo refleja un informe elaborado por Zeni, que destaca que esa cifra significa, además, que las importaciones se triplicaron con respecto a 2017. En tanto, con ese nivel de compras la Argentina fue el tercer importador del mundo detrás de China y la Unión Europea.
Según el reporte, realizado con datos oficiales, Paraguay, como otros años, aportó la mayor parte de la soja que compró la Argentina. Sin embargo, en 2018 irrumpió también como abastecedor Estados Unidos luego de 20 años.
"El proveedor por excelencia fue Paraguay que, tras una campaña agronómicamente favorable, expandió su saldo exportable y mayormente fue canalizado hacia el territorio argentino. De todas formas, su participación se vio reducida al 62% de las compras totales (4,13 millones de toneladas), cuando habitualmente superaba cómodamente el 90% del total", indicó Zeni.
El trabajo destaca el ingreso desde EE.UU. como la novedad en el mercado. Algo que, por un lado, se dio con la reducción de más del 35% en la cosecha de soja por la sequía y, por otra parte, en medio de los descuentos en los precios que tuvo la soja norteamericana por la guerra comercial de ese país con China, que puso un arancel del 25% a la oleaginosa de EE.UU.
"Más allá de la escasa producción doméstica, fue crucial el desenlace de la guerra comercial entre China y EE.UU. Este último punto favoreció el ingreso de poroto de origen norteamericano que debió recurrir a nuevos mercados frente a la ausencia de importadores chinos", explicó a LA NACION Eugenio Irazuegui, analista de Zeni.
Fuente | La Nacion
Seguí leyendo
- ¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo
- Argentina no paga el Cupón PBI: Un golpe directo al riesgo país
- La 12ª edición volvió a destacarse por su contenido de calidad y los oradores más influyentes del sector
- Economía china con nuevo empuje. ¿Cómo afecta al mercado local?
- El dato de la inflación no afectó al mercado pero preocupan las tasas aún negativas
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco