por Mundo Dinero

Calcular el plazo fijo UVA implica considerar el valor del índice de ajuste al inicio del plazo fijo y al término del mismo.
La inflación en Ciudad de Buenos Aires fue del 14% de febrero, según informó la Dirección General de Estadística y Censos porteña. En tanto, a nivel nacional, el último dato publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) fue el de enero (20,6%). En ese marco, los instrumentos atados a la inflación siguen siendo atractivos para los inversores.
Tras conocerse el dato de enero, el Banco Central no informó ninguna novedad en relación a la tasa de interés ofrecida en los plazos fijos, que actualmente siguen muy por debajo de dicho porcentaje. Recordemos que la autoridad monetaria optó por mantener en un 110% la tasa de interés nominal anual de este mecanismo de ahorro, que ofrece un rendimiento mensual de 9,04%.
En ese contexto, los plazos fijos UVA son el único instrumento que le gana a la inflación y que se posiciona como la alternativa más rentable disponible en el mercado financiero.
Plazo fijo UVA: cuánto gano si invierto $450.000
Lo primero que hay que señalar es que, si se hace la colocación el primer día hábil venidero, es decir, este lunes 11 de marzo, recién se podrá disponer del depósito el 07 de septiembre. Hay que tener en cuenta que se desconoce la inflación de los próximos meses, por lo que este cálculo es solo una estimación.
Plazo de días: 180
Ganancia por diferencia de UVA: $287.160,28
Ganancia total: $288.639,73
Monto total: $588.639,73
Una manera sencilla de calcular el plazo fijo UVA implica considerar el valor UVA al inicio del plazo fijo y al término del mismo. Con estos valores en mente, es posible proyectar las ganancias obtenidas, las cuales deben sumarse a los intereses generados.
Fuente: Ámbito Financiero
Seguí leyendo
- ¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo
- Argentina no paga el Cupón PBI: Un golpe directo al riesgo país
- La 12ª edición volvió a destacarse por su contenido de calidad y los oradores más influyentes del sector
- Economía china con nuevo empuje. ¿Cómo afecta al mercado local?
- El dato de la inflación no afectó al mercado pero preocupan las tasas aún negativas
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco