por Mundo Dinero

Acciones tecnológicas como así también de Real Estate, biotecnología, energías limpias y consumo, entre otras, componen la cartera presentada en el programa. Recomendada para quienes están dispuestos a exponerse a un nivel de riesgo con miras a obtener importantes rendimientos. Sobre la composición de esta cartera, José Bano explicó que” tiene un bajo nivel de volatilidad, la inversión mínima llega a USD 823, con una base de ingreso recomendada en USD 1900 y todo el portafolio está basado en ETFs”, indicó.
Los ETFs elegidos:
El 25 % de la cartera es de bonos investment grade. Los ETF seleccionados son LQD (20%) compuesto por 2300 activos y TIP (5%). También entran XLY, de consumo masivo, XLF del sector financiero y VNQ de Real Estate. Por otra parte el FXY, posee activos de 51 grandes empresas chinas y está muy posicionando en tecnología y sector financiero.
Mirá la explicación de la elección de cada activo en el programa:
" width="640" height="360">
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro
- Plazo Fijo en Dólares: ¿Realmente Conviene? ¿Cuánto se Puede Ganar?
- Dónde invertir: las mejores recomendaciones disponibles
- La oportunidad de invertir en China tras la reactivación del mercado: cómo hacerlo desde Argentina
- Inversión en commodities locales: cuáles son los elegidos por los especialistas
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco