Sábado 05 de Julio 2025

Los bancos ganaron en 2016 24% más que en 2015, pero perdieron contra la inflación

Mundo Dinero por Mundo Dinero

16 Febrero de 2017
bancos-ahorradores
Los bancos ganaron en 2016 24% más que en 2015, pero perdieron contra la inflación

El sistema bancario local cerró su balance 2016 con una ganancia de $ 74.560 millones, un resultado 24,4% mayor al obtenido en 2015, pero que resultó rezagado frente a la inflación del 40% acumulada en el período.

Otras notas | Las mejores opciones para ahorrar en dólares

El dato surge del tradicional "Informe sobre Bancos" que publicó ayer el BCRA con información a diciembre, lo que permite cerrar el ejercicio 2016. Allí la entidad rectora del sistema destacó que la tasa de indexación de las ganancias "fue la menor de los últimos 8 años", período en el que las utilidades de la banca crecieron a un promedio cercano al 42%, "con picos porcentuales de aumento del 66%, 58% y 50% en 2009, 2014 y 2013, respectivamente", subrayó.

Otras notas | Dónde invertir equilibrando renta y riesgo

La referencia no fue casual. Apunta a recordar que los bancos fueron los grandes beneficiados en los años del gobierno de Cristina Kirchner, pese a los embates discursivos que esa administración solía tener contra el sector.

Aun así, el sistema volvió a obtener en 2016 buena parte de sus utilidades de los ingresos que recibe por sus compras de deuda del BCRA (Lebac) o pública (bonos), como lo venía haciendo en los últimos años.

La diferencia, esta vez, es que esos ingresos se vienen erosionando marcadamente en los últimos meses por una inflación en retroceso y la baja que registraron las tasas de interés que pagan esos instrumentos (tras haber cerrado 2015 y mantenerse en la primera parte de 2016 en niveles altos). A eso se sumó la lentitud que mostró el sistema para generar mayores ingresos por intermediación, ante la cautela mostrada -especialmente en la primera parte del año- para ofrecer créditos.

La baja real en las ganancias no pasó desapercibida para el BCRA, que recordó que ya en "los últimos trimestres las ganancias contables venían observando un sendero decreciente". La rentabilidad del sector sobre sus activos llegó al 2,8% interanual en el último trimestre de 2016, "cayendo a lo largo del año 0,90 y 1,90 puntos por debajo de los niveles del trimestre anterior y del mismo período de 2015, respectivamente".

"La merma real que registraron sus ganancias derivó del alza en previsiones a que los obligó la recesión y la inteligente reingeniería que hicieron las empresas que pueden tomar crédito en dólares para financiarse a menor costo, lo que, ayudado por la parsimonia que demostraron para apuntalar la demanda de préstamos en pesos, hizo caer sus ingresos por intermediación", explicó Pablo Moauro, economista de la Fundación Capital.

La advertencia del BCRA

La observación oficial apunta a reforzar la advertencia que el presidente del BCRA,Federico Sturzenegger , viene haciéndoles a los bancos para que busquen más negocios y compitan, porque "se les "acaba el subsidio inflacionario".

El concepto refiere a las facilidades que tuvieron para tomar dinero a costo casi 0 (no pagaban por colocaciones a la vista y sólo un tercio de los depósitos totales son a plazo fijo) y dedicarlo a préstamos en general caros o invertirlos en deuda pública. Y fue repetido numerosas veces por Sturzenegger, quien los instó a "competir y buscar nuevos negocios".

El economista Hernán del Villar, del Estudio Alpha, coincide en que la merma de ingresos fáciles plantea a la banca local un gran desafío para los próximos años. "La reducción en los márgenes de intermediación a partir del descenso proyectado en las tasas de interés debiera incertivarlos a apostar por un mayor volumen, lo que ayudará a la recuperación de la economía", dice. Del Villar cree que, llevados por esta necesidad, serán muy activos en "crédito hipotecario y la financiación en dólares a empresas, en un contexto más animado por el rebote en la actividad".

Fuente | La Nacion