por Mundo Dinero

Interrogantes
En el plano externo, un dólar más fuerte producto de tasas más altas y un Estados Unidos absorbiendo dólares se plantean como un escenario más hostil para países en desarrollo como Argentina que precisan de crédito para financiar sus déficits.
En el planto interior, la llegada de Dujovne plantea una dualidad. Shock o continuar con el gradualismo frente a las elecciones? Creo que finalmente terminará ganando el gradualismo en el corto plazo, con el riesgo de quedar estancado, lo cual sería una continuidad de la situación actual.
Lebacs
En este contexto, las Lebacs serán algo menos atractivas que en el pasado aunque seguirán ofreciendo retornos ampliamente superiores al plazo fijo. Los bonos en pesos a tasa variable, continuaran siguiendo de cerca con sus TIRes el rendimiento ofrecido por las Lebacs.
Bonos
Respecto de los bonos en dólares, la victoria de Donald Trump ha cambiado el paradigma mundial en términos de inversiones. Se descuenta mayor crecimiento en EEUU y esta situación implica a su vez un empinamiento de la curva de bonos en dólares y el incremento por ende en las TIRes de los bonos emergentes en dólares.
El riesgo país Argentino un mes más tarde de las elecciones se incrementaba 80 puntos básicos. Los bonos a 10 años argentinos han pasado de rendir 7.1% en el informe pasado a ofrecer en algunos casos tasas de hasta 8.1%. Cree que, si bien es una oportunidad para aprovechar esas TIRes, el contexto de suba de tasas puede no haber terminado aún, atento a que la Reserva Federal de Estados Unidos ya ha anunciado 3 subas de tasas más (en torno del 0.75%) para 2017. Dada esa situación privilegio bonos algo más cortos, con menor volatilidad como el AO20 y AY24, aunque con rendimientos más cercanos al 5%.
Acciones
Desde la victoria de Trump el panel líder está mostrando niveles de entrada en algunos sectores como el bancario y consumo básico. La expectativa de que a mediados de 2017 Morgan Stanley incluya al país como “emergente” es el principal driver para que ingrese fondos grandes al mercado y cambien las valuaciones.
Seguí leyendo
- Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro
- Plazo Fijo en Dólares: ¿Realmente Conviene? ¿Cuánto se Puede Ganar?
- Dónde invertir: las mejores recomendaciones disponibles
- La oportunidad de invertir en China tras la reactivación del mercado: cómo hacerlo desde Argentina
- Inversión en commodities locales: cuáles son los elegidos por los especialistas
Más leídas

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco
Argentina no paga el Cupón PBI: Un golpe directo al riesgo país

Panorama financiero en tiempos de incertidumbre
El Dólar se desploma y toca mínimos de 2021: estrategias para invertir en un mercado volátil

Análisis de inversiones en contexto de alta valuación