por Mundo Dinero

Mientras reina esa cautela, el segmento de la renta variable aparece en el horizonte de los inversores más arriesgados como una oportunidad, basada en cierto optimismo por las proyecciones para este año de la economía real y en el ingreso del país al grupo de los Emergentes.
Las acciones que mayor interés despiertan entre los inversores son las financieras, energéticas y la de las empresas vinculadas a la economía real.
Buscatufondo.com consultó a distintos analistas sobre las distintas alternativas que no deben dejarse de aprovechar en este período de incertidumbre financiera.
Paula Bujía, Gerente de Inversiones de Allaria Fondos, señaló que “en este contexto de volatilidad, se generó un aumento del riesgo país dejando valores atractivos en bonos soberanos en dólares. Un bono interesante para capturar esta oportunidad sin sumar mucho riesgo es el Bonar 2020 (AO20)”.
Agregó que otra alternativa para aprovechar “es el carry trade mediante Lebac de corto plazo devegando una interesante tasa en pesos”.
Esta última sugerencia está basada en la estimación de que “el tipo de cambio se mantendrá estable por los próximos meses dado que ya marca picos históricos y el Banco Central se comprometió a utilizar la intervención en el mercado de cambios para evitar que el peso siga devaluándose y esto se traslade a precios. En simultáneo, mantendría la tasa de política monetaria alta hasta lograr corregir la inflación”.
Para capturar estas oportunidades de inversión, en pesos, la analista remarcó que “se puede invertir en el Allaria Ahorro Plus y para la curva en dólares se puede invertir en el Allaria Dólares Plus ambos de riesgo moderado. Sino un fondo que combina ambas estrategias es el Allaria Diversificado, que tiene tanto Lebacs como hard dólar del tramo medio, cubierto con Rofex, para capturar la compresión de riesgo país, y la apreciación del peso por las ventas del BCRA”.
Mariano Cosentino, portfolio manager de Megainver, señaló que “la primera parte del año presentó un contexto internacional marcado por una fuerte volatilidad, que repercutió en una baja pronunciada en el mercado accionario. Esto podría representar una oportunidad de entrada, dado los fundamentals y la posible reclasificación de Argentina a Mercado Emergente”.
Recomendó, para ello, un fondo que tiene como Benchmark al Merval Argentina, que se denomina Megainver Renta Variable. Este fondo le da al inversor la posibilidad de invertir en acciones de manera diversificada, a un bajo costo, y desligándose del constante monitoreo de la cartera.
En términos generales, agregó, “nos mantenemos cautos, apuntando a una cartera balanceada entre instrumentos en pesos y en dólares. Por el lado de los primeros, recomendamos títulos con buena tasa de carry como Lebacs, mientras que para la porción de dólares sugerimos la parte corta de la curva en dólares (Letes del tesoro o AO20)”.
Conocé los fondos de Megainver
Juan Salerno, gerente de inversiones de Compass Group, por su parte, afirmó que frente a la alta volatilidad “se comienzan a dilucidar oportunidades y riesgos relevantes. En el caso de un inversor de perfil agresivo o inclinado hacia mayor riesgo, creemos que es un buen momento para aprovechar algunas oportunidades”.
En este sentido, el analista mencionó que la renta fija “tuvo una corrección que comenzó en enero y que se profundizó en febrero con la baja de activos globales a partir de la suba de la tasa de interés del bono a 10 años de Estados Unidos por eso consideramos que este segmento tiene un potencial a explorar"
Conocé los fondos de Compass Fuente: Buscá tu fondo.
Seguí leyendo
- Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro
- Plazo Fijo en Dólares: ¿Realmente Conviene? ¿Cuánto se Puede Ganar?
- Dónde invertir: las mejores recomendaciones disponibles
- La oportunidad de invertir en China tras la reactivación del mercado: cómo hacerlo desde Argentina
- Inversión en commodities locales: cuáles son los elegidos por los especialistas
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco