por Mundo Dinero

Un exchange argentino presentó la primera tarjeta que permite pagar todos los consumos en hasta 12 cuotas a tasa 0, tanto en Argentina como en cualquier parte del mundo. Se trata de la Tarjeta Decrypto Visa.
“Es una tarjeta internacional sin costo de emisión ni mantenimiento que permite comprar en 12 cuotas sin interés”, explica Iván Tello, cofundador de DECRYPTO, “por cada compra realizada se obtiene un beneficio de hasta un 3% de reintegro en bitcoin.”
Uno de los mayores obstáculos que tienen las personas interesadas en operar con tarjeta de crédito son los requisitos exigidos. Se calcula que 9 de cada 10 solicitantes son rechazados por las entidades emisoras.
“Para obtener la Visa DECRYPTO no hay que someterse a un sistema de calificación. Es una tarjeta prepaga, parecida a UALÁ o Mercado Pago, con la diferencia que al cuotificar se está pagando entre 280% y 360% de costo financiero. Esa es la gigantesca diferencia, porque se va a poder comprar con 0% en 3, 6 o en 12 cuotas”, explica Tello, “Al usar la tarjeta se va acreditar automáticamente un reintegro del 2% y, si se decide cuotificar el reintegro es del 3%.”
Según Tello, se podrá elegir el tipo de tasa de interés de acuerdo al monto de criptomonedas que se tengan depositadas en la cuenta de cada titular. “El tipo de tasa de interés podrá ser del 0%, 25% ó 50% según la cantidad de cripto monedas de las que disponga el cliente. La cantidad de criptomoneda depositada también determinará el límite de compra.” Es decir, la capacidad de crédito no dependerá del Veraz sino la cantidad de criptomonedas que hubiera acumuladas en la cuenta de cada cliente para demostrar su capacidad de pago.
Asimismo se podrá pagar el resúmen con pesos, Bitcoin, Ethereum, DAI o los USDT que se tengan en la cuenta. Tampoco hay limitaciones para hacer compras fuera del país. “Si se quiere viajar al exterior se pueden comprar los pasajes en cuotas sin limitación. Incluso se puede pagar Airbnb o un hotel.”
La tarjeta también ofrece beneficios para las personas que tengan un trabajo remoto en otro país. “Hay muchos desarrolladores o consultores que trabajan para el exterior, que reciben pagos en distintas monedas digitales, las pueden depositar en DECRYPTO y utilizarlas en cualquier comercio del mundo.”
Miralo en el programa:
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">
Seguí leyendo
- Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro
- Plazo Fijo en Dólares: ¿Realmente Conviene? ¿Cuánto se Puede Ganar?
- Dónde invertir: las mejores recomendaciones disponibles
- La oportunidad de invertir en China tras la reactivación del mercado: cómo hacerlo desde Argentina
- Inversión en commodities locales: cuáles son los elegidos por los especialistas
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco