 por Mundo Dinero
                por Mundo Dinero 
     
 
                    
                                                Ignacio Indaburu, de Satoshi Tango, Head of Operations, describe la situación. "Se está
viviendo una gran paradoja de alguna forma porque justamente lo que Bitcoin (BTC), que
nació en pleno estallido de la crisis Subprime a fines del año 2008, vino a proponer es una
red monetaria en la cual uno no tenga que depender de la confianza de los intermediarios,
ni de instituciones centralizadas. La idea era que el inversor pudiera hacerse cargo de sus
tenencias y transaccionar de forma directa sin depender de un tercero. Son muchos los
fundamentos que están detrás de BTC. Uno de ellos es la posibilidad de vos hacerte
responsable teniendo la custodia y la tenencia de forma digital”, explicó.
“En las primeras tres líneas del White Paper de Satoshi Nakamoto plasma a nivel
conceptual y no técnico un nuevo sistema que permite transaccionar dinero electrónico de
forma digital, sin la necesidad de confiar en terceros. Muchas veces por diferentes
razones el inversor decide recurrir a uno de estos exchanges para obtener liquidez de
alguna criptomoneda. Pero no existe la obligación de confiar los fondos a ninguna de
estas exchange. El inversor está confiando en una institución encargada de custodiar sus
fondos, también en el protocolo en el cual esté decidiendo tener esas tenencias”.
“Lo que hay que entender es que estamos viviendo un proceso de desapalancamiento
violento de muchas instituciones impulsado por un fraude financiero sin precedentes. Es
un nuevo capítulo de lo que sucedió meses en mayo del 2022 con la implosión del
ecosistema Terra Luna, que evaporó el patrimonio de montones de inversionistas
calculado en decenas de billones de dólares que generó un impacto muy fuerte en
instituciones como ALAMEDA y FTX que empezaron a manipular sus libros contables y a
no brindar información clara sobre lo que había ocurrido”.
“La recomendación ahora es que, a la hora de operar se elijan instituciones con una cierta
trayectoria transitada. FTX tuvo un crecimiento muy violento en muy poco tiempo; un
ascenso tan vertiginoso puede que esté atado a algún tipo de maniobra poco confiable”,
indicó el especialista de Satoshi Tango.
Seguí leyendo
    
                     
                - Self-storage: ¿cuáles son las claves de su crecimiento y por qué cada vez más inversores lo incluyen en sus carteras?
- Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión
- Microinversiones inmobiliarias: una estrategia sólida frente a la tensión cambiaria
- Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado
- La cruda verdad sobre las inversiones y cómo hacer plata en Argentina
Más leídas
 
                 
                Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión
 
                Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
 
                El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza
 
                Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global
 
                