por Mundo Dinero

Es parte de una estrategia de la autoridad monetaria de desmantelar la espiral de vencimientos, tal como se comprometerá ante el FMI. En el medio, surgieron rumores sobre un canje de esos títulos, por eso buscatufondo.com consultó a distintos operadores si las Lebac siguen siendo una recomendación de inversión y opciones para armar la cartera sin esas letras.
Desde Megainver, indicaron “sin Lebac, nos inclinamos por títulos atados a la tasa Badlar, en particular los provinciales con Duration, apuntando a que el riesgo argentino vuelva a ser atractivo para los inversores y a que una mayor estabilidad interna lleve a una baja de tasas por parte del Central, que impacte en una compresión de Spreads (actualmente se encuentran en niveles en torno al 800bps)”.
Entre estos, agregaron, “podemos optar por el Título de la Provincia de Buenos Aires a 2025 (PBA25) o por el Título de CABA a 2028 (BDC28) como mejores crédito, complementándolos con uno de Mendoza 2021 (PMJ21) o Salta 2021 (SA21)”.
Asimismo, indicaron que “la curva CER parece estar atractiva. Para esta porción de la cartera se puede hacer una estrategia combinando la parte corta (AF19), cuyo rendimiento se encuentra en niveles cercanos al 9%, con el tramo largo (DICP), donde encontramos rendimientos reales por encima del 6,5%”.
Por último, señalaron “nos volcamos a tener una porción de la cartera dolarizada, con Letes del Tesoro en dólares y bonos largos, apuntando a una posible mejora en los spreads con el anuncio del FMI y una calma en el contexto internacional”.
Los analistas de Megainver, no obstante, consideraron que “no es tiempo de salir de Lebac dado que aún posee la mejor relación riesgo retorno y proporciona un buen 'carry-trade” para el inversor. Además, aún no sabemos qué ofrecerán a los tenedores de estos títulos para poder reducir el stock vigente”.
Conocé los fondos de Megainver
Por su parte, Christian Reos, gerente research de Allaria, destacó que, si tuviera que armar una cartera sin Lebac para un inversor de riesgo medio, se inclinaría por “un 30 por ciento en acciones, entre las que señaló a Banco Macro, Cablevisión y Pampa Energía”.
“El otro 40% lo distribuiría un 10% en bonos en pesos que ajusten por inflación y un 60% en bonos en dólares, tramo corto y medio de la curva”.
En tanto, José Echagüe, estratega de Consultatio, comentó: “las Lebac continúan siendo atractivas y por tanto las seguimos recomendando en el armado de una cartera, pese a que la expectativa del mercado es que las tasas comiencen a bajar en un mes o mes y medio a niveles del 33%, porque los niveles actuales son insostenibles para la economía”.
El analista recomendó, en este sentido, a los perfiles conservadores armar una cartera con 40% títulos públicos, 20% bonos corporativos, 16% bonos provinciales, 14% Lebac y 10% acciones.
Para los perfiles moderados, sugirió “un 40% títulos públicos, un 36% bonos corporativos y provinciales, un 14% Lebac y un 10% acciones”, mientras que “para los agresivos propone un 26% acciones, un 28% títulos públicos, un 31% bonos corporativos y provinciales, y un 13% Lebac”.
Conocé los fondos de Consultatio
Fuente | buscatufondo.com
Seguí leyendo
- Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro
- Plazo Fijo en Dólares: ¿Realmente Conviene? ¿Cuánto se Puede Ganar?
- Dónde invertir: las mejores recomendaciones disponibles
- La oportunidad de invertir en China tras la reactivación del mercado: cómo hacerlo desde Argentina
- Inversión en commodities locales: cuáles son los elegidos por los especialistas
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco