por Mundo Dinero
La ventaja más común de la compra de un departamento “de pozo” es el menor costo de las unidades. Además, ofrece la posibilidad de adquirir una propiedad sin contar con todo el dinero, sino con un adelanto que varía dependiendo del formato de la obra y el saldo financiado por el desarrollador. La aparición de los créditos UVA generó una fuerte competencia en este mercado, diluyendo las ventajas de esta modalidad de compra. Germán Gómez Picasso, director de Reporte Inmobiliario explica cuál es la situación hoy de este mercado. “Existe una gran preocupación por parte de los desarrolladores. Ahora tendrán que adaptarse y hacer proyectos inmobiliarios que se adapten a este nuevo mercado”, advirtió.
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- Self-storage: ¿cuáles son las claves de su crecimiento y por qué cada vez más inversores lo incluyen en sus carteras?
- Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión
- Microinversiones inmobiliarias: una estrategia sólida frente a la tensión cambiaria
- Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado
- La cruda verdad sobre las inversiones y cómo hacer plata en Argentina
Más leídas
Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión
Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza
Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global