por Mundo Dinero

El mercado internacional se encuentra volátil y con cierto nerviosismo. La inflación en EE.UU. preocupa a los inversores y sigue la incertidumbre con respecto a la reacción del mercado frente a la retirada anticipada del estímulo monetario. Hay dudas en cómo se comportará la economía estadounidense el último trimestre del año. En este contexto, el experto Gustavo Neffa, nos recomienda dos papeles para tener en nuestra cartera.
Es una empresa con dueño y socios uruguayos que salió a la bolsa hace poco, en el mes de junio.
Cotiza en NASDAQ con 16 mil millones de dólares de capitalización bursátil. Es una empresa de medios de pagos electrónicos que, a diferencia de Paypal, acepta medios pagos locales. Está presente en todos los mercados emergentes. Tiene un fuerte crecimiento en Latinoamérica, Asia y en África. Es una empresa que no sólo le provee soluciones a los comercios, a los negocios y a las pymes sino que a su vez facilita a las personas poder pagar con medios locales una compra en el exterior. Además utilizan medios de pago propios con emisiones de tarjetas de crédito y de débito.
Es una empresa fintech joven, que crece al 170% sus ingresos y en volumen crece al 300%. Neffa señala que “va de la mano de mercadopago pero con más alternativas de pago digitales.”
Es una de las grandes ganadoras de la pandemia. Estabilizó su precio entre 115 y 103 dólares, con una pequeña toma de ganancias. Neffa señala que AMD “es la prima hermana de Intel que está de capa caída, pero que siguió el camino de Nvidia.”
AMD es una empresa en ascenso, relacionada no sólo con todo lo que tiene que ver con los microprocesadores, juegos y computadoras hogareñas sino también con centro de datos, nube y otros temas de vanguardia.
">Mirá la recomendación completa
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">?
Seguí leyendo
- Invertir a largo plazo y futuros del dólar: guía para ingresos pasivos y carteras
- La compañía golpeada que se convirtió en líder del mercado y gana protagonismo en inversiones
- El oro gana terreno frente al dólar: qué significa para los inversores argentinos
- Inversiones: cómo aprovechar el presente con Brasil repitiendo la historia de la Argentina
- Inversión en opciones: cómo aprovechar beneficios y gestionar riesgos
Más leídas

Oportunidades para el ahorrista
Tasas que se disparan y un Merval volátil: radiografía del mercado

Cómo leer el presente financiero
Dolarizar carteras como estrategia: señales del mercado y oportunidades

Foco en la disputa por el dominio de las monedas estables
El mercado cripto en corrección: Ethereum, Bitcoin y la pulseada por las stablecoins

Estrategias financieras clave
Invertir a largo plazo y futuros del dólar: guía para ingresos pasivos y carteras

El mercado frente a la incertidumbre
Elecciones, tasas y dólar: escenarios de inversión en tiempos de tensión


Auge del metal precioso
El oro gana terreno frente al dólar: qué significa para los inversores argentinos

Guía para inversores en pesos