por Mundo Dinero

Bonos en pesos
Los inversores tienen expectativas inflacionarias, como consecuencia de una economía con un proceso inflacionario contenido. Se observa que la oferta de bienes se ha reducido debido a las mayores restricciones hacia las importaciones, por las mayores regulaciones de precios y tarifas. Además, existe una mayor demanda de estos bienes, producto de la emisión monetaria. El experto Lucas Yatche de Liebre Capital, señala que “ la expectativa inflacionaria para fin de año está en 4% y para el primer cuatrimestre de 2022 entre 4 y 5%.”
En este contexto, Yatche nos recomienda opciones en pesos con tasas reales positivas, a través de los bonos que ajustan con la inflación (CER).
Para los inversores más conservadores, en la parte corta de curva, es decir, los bonos que tienen vencimiento más cercano en tiempo, están el LECER y el TX22 CER + 2/2.5%
Para los inversores más arriesgados, el experto recomienda el DIC en pesos CER + 8.5% que vence en 2033. Tiene una TIR por encima del 8% más la inflación.
Luego, dentro de la familia de los bonos subsoberanos en pesos, Yatche recomienda el bono de la provincia de Buenos Aires PBA24, con una TIR del 56%, compuesta por una TNA de badlar más 13%.
Bonos en dólares
El experto nos presenta bonos subsoberanos y bonos corporativos que cotizan en la moneda extranjera.
El CO26, es un bono de Córdoba que tiene un flujo bastante más atractivo en el corto plazo, que la curva de los bonos soberanos. Tiene pagos trimestrales de capital e intereses a diferencia de los bonos soberanos que no tienen pagos tan potentes en el corto plazo. Este bono tiene una TIR actual entre 11 y 12%. Cabe señalar que el CO26 recupera el 60% de la inversión, con pago de intereses y capitales, dentro del mandato de Alberto Fernández, y para fines del 2024, se recupera el 85% de la inversión.
En la curva de los bonos soberanos y buscando el trade electoral, está el GD38. Este bono está muy atado al resultado de las elecciones y a la firma del acuerdo con el FMI. Tiene una TIR del 18%. El año que viene empieza a pagar un 2% de cupón y el año siguiente un 4%. Dentro de los precios actuales y los niveles de paridad es importante decir que el interés corriente por invertir en este activo es del 5% para el año que viene y del 10% para el año siguiente .
Dentro de los bonos corporativos, para el inversor conservador, el experto Yarche recomienda empresas de primera línea, generadoras de dólares genuinos y que hayan presentado un buen balance. En esta línea recomienda PTSTO 21/7/23 PAMPA ENERGÍA con una TIR 7%.
Mirá la recomendación completa
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">?
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">?
Seguí leyendo
- Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro
- Plazo Fijo en Dólares: ¿Realmente Conviene? ¿Cuánto se Puede Ganar?
- Dónde invertir: las mejores recomendaciones disponibles
- La oportunidad de invertir en China tras la reactivación del mercado: cómo hacerlo desde Argentina
- Inversión en commodities locales: cuáles son los elegidos por los especialistas
Más leídas

Factores clave detrás de la reactivación del sector
¿Rebrote inmobiliario a la vista? La baja de la inflación y la suba de salarios encienden el optimismo

Mercados en alerta tras fallo adverso en EE. UU.
Golpe judicial a Argentina: fallo millonario por YPF sacude al mercado

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco