por Mundo Dinero

Al igual que las bolsas de todo el mundo, el mercado accionario local sufrió cimbronazos de todo tipo a lo largo de este año. El índice Merval se ubicó por debajo de los 300 dólares este año. La caída desde el máximo histórico alcanzando a principios del 2018 hasta el mínimo de marzo de este año fue del 86% en dólares. La historia nos muestra que desde 1994 el indicador estuvo sólo en tres oportunidades por debajo de ese nivel (ver en gráfico). Asimismo se encuentra muy por debajo de su promedio histórico de 616 puntos.
Por otra parte, al efectuar una comparación de la evolución histórica del riesgo país de Argentina y del Merval en dólares se puede observar en el gráfico que tienen una correlación negativa. Esto quiere decir, que sigue una racionalidad, basada en que el riesgo país es un componente importante en la determinación del costo que tienen para endeudarse las empresas argentinas y para la estimación de sus valuaciones.
“Algo muy interesante que se observa a lo largo de la historia, producto de esta relación, es que cuando el riesgo país argentino alcanza un máximo y se produce una baja considerable posterior, este evento coincide con un mínimo del Merval en dólares y una suba posterior en la cotización”, remarcó José Ignacio Bano.
Actualmente, el riesgo país alcanzó un máximo por encima de los 4.000 puntos en el mes de abril, que coincidió con un nuevo mínimo en el Merval en dólares por debajo de los 300 puntos, seguido posteriormente por una baja pronunciada en el Riesgo País (1.400 puntos en la actualidad), aunque todavía no se registró un incremento considerable en índice bursátil argentino.
Otro ratio que entra en el análisis y se usa mucho para evaluar las empresas es el valor libro. Es el ratio entre el precio de la acción dividido el valor de libros. “Siempre que es ratio toca 0,5, el Merval en dólares se dispara”, advirtió el gerente de InvertirOnline.com.
Como así también se analiza el precio sobre las ganancias estimadas de la acción. “En este caso, cada vez que las acciones tocan el 5 de este ratio, también se dispara el Merval en dólares”, aclaró el especialista.
En definitiva, Argentina todavía tiene grandes desafíos por delante, como reducir el nivel elevado de déficit fiscal, la inflación y los altos niveles de pobreza. También, persiste la incertidumbre en los inversores en cuanto al plan económico que llevará adelante el gobierno y la recuperación de la economía argentina.
Pero cuando el Merval medido en dólares se ubica por debajo de los 300 de los puntos ha demostrado a lo largo de los años ser un mínimo en el que comienza a ser atractivo para los inversores para armar posición en las acciones argentinas. “Desde ese mínimo, la recuperación es de hasta 7 u 8 veces el valor”, remarcó Bano.
Asimismo, al sumar al análisis la relación con el riesgo país, el valor libro de las empresas y los precios en función de las ganancias esperadas, el analista de InvertirOnline.com considera que en este nivel de precios se vuelve oportuno comenzar a armar posición en acciones argentinas del índice S&P Merval aunque con un horizonte de inversión de largo plazo. “Para un inversor minorista estaría muy bien posicionarse en un fondo común de inversión acciones o también hacer una selección de firmas partículas como ser las del sector financiero”, recomendó el especialista.
Mirá la nota completa en el programa.
" width="640" height="360">
Seguí leyendo
- Invertir con inteligencia: herramientas y criterios clave para tus finanzas
- Las mejores estrategias para invertir en un año cargado de riesgos e incógnitas
- El oro gana protagonismo: guía para entender su rol como inversión en argentina
- Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro
- Plazo Fijo en Dólares: ¿Realmente Conviene? ¿Cuánto se Puede Ganar?
Más leídas

Se consolida el movimiento
Altcoins en foco: Ethereum toma impulso y el mercado cripto se recalienta


Dólares frescos para el BCRA
La economía argentina gana aire tras el desembolso del FMI: oportunidades de inversión

Tras años de crisis y procesos judiciales
Vicentín, una historia sin final claro: las opciones que aún están sobre la mesa

El mercado local enfrenta tensiones
La economía argentina bajo la lupa: claves del momento y oportunidades para invertir

El ecosistema cripto vuelve a moverse
El rebote de las altcoins despierta interés: oportunidades y riesgos a considerar

La volatilidad obliga a redefinir carteras
Las mejores estrategias para invertir en un año cargado de riesgos e incógnitas

La búsqueda de refugio ante la inflación