por Mundo Dinero

CARTERA REGIONAL (Brasil)
Son dos empresas que presentaron muy buenos balances recientemente. No son empresas que están de moda, sino de dos sectores muy golpeados. Leonardo Chialva destaca “son papeles pensados a largo plazo, en un escenario de post pandemia, al menos a dos años.”
Azul Es una aerolínea golpeada por la pandemia y por la caída del turismo como todas las empresas de aeronavegación. Muchas aerolíneas estaban muy endeudadas y comprometidas financieramente antes de la pandemia. No es el caso de Azul, que presenta números muy solventes. Tiene su principal negocios dentro de Brasil y ya está operando en niveles superiores y volando a más destinos que antes de la pandemia. “Mi apuesta es que le queda por delante la recuperación post covid del tráfico internacional.” afirma Chielva
Petrobras Las petroleras en todo el mundo están muy afectadas. Pero en el caso de Petrobras, presenta un management que ha recuperado desde el 2016 a una empresa quebrada. Actualmente Petrobras paga dividendos de un 15% anuales en un mundo de tasa cero. A pesar del riesgo político que implica una empresa en Sudamérica, comparada con las otras petroleras del mundo, está retrasada y presenta un bajo ratio price value.
CARTERA INTERNACIONAL
El experto nos presenta dos empresas de servicios contrapuestos.
TRCHNiPFMI (FTI) Empresa petrolera de servicios petroleros con niveles de valuación muy atractivos. Según Chialva “el Mercado fijó los precios de las petroleras con vistas de que el petróleo no va a existir más de acá a 4 años. Esto no va a ser así. La Casa Blanca pidió que haya un mayor bombeo por parte de la OPEP”. Estamos en una transición energética, pero el experto considera que va haber petróleo para rato.
Plugpower (PLUG) Empresa líder en la generación de energía alternativa, particularmente en hidrógeno. Chialva señala “muchas empresas surgieron como parte del proceso de transición energética. También recomiendo invertir en ETFs del sector para bajar el riesgo”
CARTERA LOCAL
Aluar (ALUA) Es una empresa de producción y comercialización de aluminio. En el contexto actual de la Argentina, el experto sugiere mirar empresas históricamente solventes y estables. La semana pasada el precio del aluminio tocó récord histórico y la empresa argentina está muy desacoplada en precio con el resto de la empresas del sector a nivel mundial. La razón es que las tormentas de nieve del año pasado derribaron torres de la línea alta tensión que afectó a la provisión de Aluar. Después de 1 año se solucionó el inconveniente y recientemente Aluar recuperó su productividad al 100%
">Mirá la recomendación completa
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">?
Seguí leyendo
- Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro
- Plazo Fijo en Dólares: ¿Realmente Conviene? ¿Cuánto se Puede Ganar?
- Dónde invertir: las mejores recomendaciones disponibles
- La oportunidad de invertir en China tras la reactivación del mercado: cómo hacerlo desde Argentina
- Inversión en commodities locales: cuáles son los elegidos por los especialistas
Más leídas

Señales de alerta en un año decisivo para el rumbo económico
Jugar antes de las elecciones: qué cambios se vienen en la economía argentina


Debates clave sobre el presente y futuro del ecosistema cripto
Activos Virtuales: Cómo se Regulan en Argentina

Análisis financiero con especialistas
Largo plazo sin liquidez: estrategias para invertir con visión a futuro

Panorama financiero en año electoral
Fuga de dólares y rojo externo: qué hacer con acciones, CEDEARs y bonos

El costo de incumplir: deuda y riesgo país en foco
Argentina no paga el Cupón PBI: Un golpe directo al riesgo país

Panorama financiero en tiempos de incertidumbre
El Dólar se desploma y toca mínimos de 2021: estrategias para invertir en un mercado volátil

Análisis de inversiones en contexto de alta valuación