por Mundo Dinero

En plena crisis cambiaria el BCRA decidió fijar la tenencia de los Certificados de Depósito Argentino (Cedears) en el límite de disponibilidad de usd 100.000 dólares para las empresas que hacen uso de este instrumento como llave para acceder al mercado oficial de cambios.
Para Rubén Pasquali, analista bursátil la medida “no va a tener un gran impacto en el mercado, pero lo que sí puede afectar es la otra medida que dice que para acceder al mercado de cambios no se tienen que haber comprado en los últimos 90 días.” Aunque eso disminuye la demanda, el especialista vaticina que los efectos de la resolución no moverán el amperímetro de manera dramática dado que “no afecta al conjunto de las empresas, sino a aquellas que quieren tener acceso al tipo de cambio oficial.”
OPCIONES PARA RESGUARDARSE
Si la limitación del acceso a los CEDEAR tendría efectos limitados es porque existen otros activos a los que se puede recurrir. Las empresas importadoras y exportadoras pueden hacer uso de instrumentos dólar linked; hay obligaciones negociables (ONs) que han tenido éxito por lo sobredemandadas que han sido las emisiones que sacaron al mercado. “Si no se quiere tomar demasiado riesgo, hay una emisión de Bonos dólar linked que vence en noviembre de este año”, señala el especialista.
“De hecho, los dólar link se hicieron de alguna manera para descomprimir las necesidades que tienen los importadores. Si quisieran adelantar importaciones y el gobierno le da un bono -después se discutirá si va a cumplir-, es un producto que está cotizando por debajo de lo que vale el dólar oficial.”
En cuanto a las ONs, Paquali cita el caso de CRESUD, que acaba de emitir una Obligación Negociable dólar linked a tres años por usd 15 millones con una demanda por usd 1000 millones con tasa 0%. “Eso es cobertura, y no es la primera empresa a la que le pasa eso. Hubo otras que también tuvieron una sobresuscripción muy importante. Donde hubo más demanda fue en el dólar linked, que es lo que más emiten las compañías.”
En cuanto a los activos internacionales, los balances de Estados Unidos revelan cierta desazón sobre todo de las empresas del sector tecnológico. Pero “AMEX tuvo una buena performance, lo que habla de una mejora en el consumo. Y una perlita hablando del sector petrolero. Schlumberger, la empresa que provee servicios para la industria petrolera, está subiendo las previsiones de ganancias para adelante. Tiene CEDEAR (SLB).”
LAS EMPRESAS RECOMPRAN SUS ACCIONES
En un mercado a la baja la recompra del Supervielle fue noticia. Según Pasquali la bolsa demostró una vez más que es un refugio de valor, “aunque es cierto que el MERVAL está negativo en dólares, pero está -16% como el S & P. Pero dentro del MERVAL hay una selectividad impresionante. Hay acciones como PAMPA ENERGÍA, CRESUD, COMERCIAL DEL PLATA que han subido más que el dólar. Y hay un sector que es el que más pesa en el mercado, el bancario. ¿Será porque tienen bonos? GALICIA estaba 2% arriba en el año. En ese sector, y teniendo en cuenta esos precios tan deprimidos, empezaron algunas recompras. La del Supervielle subió 12% en dólares en Nueva York. Y hay otras más que salen a anunciar recompra de acciones. CRESUD anunció que lo hará por los próximos 120 días con un precio de hasta $200. Hoy vale $150.”
Seguí leyendo
- Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado
- La cruda verdad sobre las inversiones y cómo hacer plata en Argentina
- Invertir a largo plazo y futuros del dólar: guía para ingresos pasivos y carteras
- La compañía golpeada que se convirtió en líder del mercado y gana protagonismo en inversiones
- El oro gana terreno frente al dólar: qué significa para los inversores argentinos
Más leídas


Claves para entender las oportunidades
Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado

Situación fiscal y finanzas públicas
LEFI: errores del Gobierno, superávit en duda y posibles ajustes futuros

El mundo cripto en perspectiva
Del origen de Bitcoin al pulso actual de Ethereum

Oportunidades y tendencias del sector
Mercado inmobiliario en Argentina: cuál es el mejor negocio hoy

Estrategias y claves del mercado local
La cruda verdad sobre las inversiones y cómo hacer plata en Argentina

Impacto global y oportunidades locales
Optimismo en los mercados: cómo impacta la posible baja de tasas de la FED en Argentina

Oportunidades para el ahorrista