por Mundo Dinero
El rally alcista del Merval acompañó desde antes y después de las PASO, por la derrota del oficialismo. Todo terminó cuando apareció la crisis política del Gobierno, con renuncias, cartas y declaraciones altisonantes. De todas formas y menos marcado, las acciones argentinas están subiendo. No tanto el sector financiero, pero todos los otros sectores apuntan a un resultado en noviembre que confirme la derrota del oficialismo.
Según Soledad López, analista de Rava bursátil “lo negativo ya está descontado. No veo un escenario donde las medidas puedan provocar una caída abrupta nuevamente en las acciones locales”. Dicho esto López agrega “de igual forma, cabe recalcar, que quien invierte en argentina asume un riesgo”
Las acciones que presentan oportunidades.
Central Puerto (CEPU) y Transportadora Gas del Sur (TGS)
Es una acción que cerró en 3,2 dólares. Es un precio muy barato en relación a los balances que presenta y en comparación a otras compañías regionales e internacionales del sector. López señala que “dentro del sector local, a diferencia de Edenor, Cepu es un holding y no está tan atado a los vaivenes políticos. Considero clave pensar en una acción que cotice en dólares y tenga ADR.”
Paula Bujía, directora de Quinta Inversiones, concuerda con la recomendación y agrega que “es la empresa más estratégica de las empresas reguladas. Está en generación eléctrica y no en distribución. Creo que va a haber un ajuste de tarifas después de las elecciones que va a empujar la acción”
Central Puerto tiene una valuación de precio utilidades de menos de 4 veces. Tiene muy buenos activos, siempre despacha energía y presenta un nivel de deuda bajo.
En esta misma línea, la Bujía también recomienda TGS dentro del sector energético. “Transportadora Gas del Sur está regulada en parte, pero maneja mucha liquidez y está dolarizado” concluye Bujía.
Banco Macro (BMA) y Galicia (GGAL)
El sector financiero se beneficiará con el acuerdo con el Fondo. Macro es de los bancos más retrasados según su valuación. Bujía señala que “los que bancos están correlacionado con el riesgo-país. Frente a un cierre de acuerdo con el FMI, lo van a captar mucho mejor que los bonos soberanos nacionales.”
Dentro del mismo sector Soledad López prefiere banco Galicia y apuesta a que tendrá un mayor rally. “Aunque los bonos se verán beneficiados, creo que las acciones del sector financiero, como Galicia y Macro, que son grandes tenedores de bonos, van a tener mayor recorrido alcista.
Ambos bancos están muy baratos y cotizan a menos de una vez valor libro
Loma Negra (Loma)
Es una empresa atada al dólar con su cotización a través de un ADR. López señala que “la obra pública y la construcción son de los sectores que inmediatamente suben ante una remontada. Y considero que es un sector que tiene bastante recorrido.”
">Mirá la recomendación completa
" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen">?
Seguí leyendo
- Self-storage: ¿cuáles son las claves de su crecimiento y por qué cada vez más inversores lo incluyen en sus carteras?
- Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión
- Microinversiones inmobiliarias: una estrategia sólida frente a la tensión cambiaria
- Qué activos ganan con tasas más bajas y el rol de YPF en el mercado
- La cruda verdad sobre las inversiones y cómo hacer plata en Argentina
Más leídas
Estrategias de inversión entre lo local y lo global
Inteligencia artificial y energía: los sectores que revolucionan carteras y pueden salvar tu inversión
Factores externos, vulnerabilidades internas y el dilema del dólar
La economía argentina en su etapa de resiliencia: cómo calcular el tipo de cambio y por qué no es comparable a otras décadas
El dólar sin techo volvió a encender alarmas
El mercado pierde fe: reservas bajo presión y dólar en alza
Las claves que marcan la agenda financiera
Qué hace el mercado hoy: el pulso de la economía argentina y global